Noticias
Recibe las últimas noticias y actualizaciones de Igualdad Animal

El consumo de carne en España desciende el 2,9% en el último año

18 octubre, 2019

El consumo de carne continúa descendiendo en España. La ingesta media por persona y año durante 2018 fue de 46,19 kilos; un 2,9% menor que el año anterior. 

El Panel de Consumo Alimentario elaborado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación recoge que los hogares españoles destinaron a la compra de carne durante 2018un 20% de su presupuesto para alimentación. Esto equivale a un gasto anual por persona de 308 €, una cantidad un 0,8% inferior a lo invertido en esta categoría durante 2017. 

El descenso en el consumo de carne comenzó en 2012

El descenso del consumo de carne se inició en 2012 y desde entonces no ha parado de disminuir. Los datos de 2018 apuntan a la carne fresca como el tipo de carne cuyo consumo más se reduce. 

Las parejas con hijos pequeños son las que menos carne consumen.

Las familias con hijos pequeños consumen de media 16,13 kilos menos al año por individuo que la media. Las parejas sin hijos también presentan un consumo bajo. Mientras en el otro lado de la gráfica se encuentran los adultos retirados, los adultos independientes y las parejas adultas sin hijos; siendo estos los tres grupos que más carne consumen.  En general y según los datos aportados por el Ministerio son los mayores de 50 años, aquellos cuya ingesta per cápita es más intensiva.

Canarias, Extremadura y Asturia; las comunidades menos cárnicas

El estudio apunta a las Islas canarias como la comunidad autónoma donde menos carne se consume, seguida de Extremadura y Asturias. En el otro lado de la balanza los datos apuntan a Castilla y León, Castilla- La Mancha y Galicia como las regiones más consumidoras de carne. 


Lo más reciente
31 marzo, 2025

Igualdad Animal participa en la jornada “España ante el reto de la transición alimentaria” celebrada en el Congreso de los Diputados, incidiendo en la necesidad de transitar hacia sistemas alimentarios basados en vegetales, más sostenibles y éticos, que el Gobierno debe liderar priorizando el bienestar animal, la salud humana y la sostenibilidad ambiental.
28 marzo, 2025

Las protestas continúan sucediéndose de forma simultánea por Europa y Estados Unidos. Los activistas se han congregado por segunda vez en Madrid destacando la asociación de Pandora con la multinacional Ahold Delhaize, uno de los mayores grupos de alimentación, que está incumpliendo sus compromisos con el bienestar de los animales.
28 marzo, 2025

De los 56 fabricantes que adquirieron compromisos públicos para dejar de abastecerse de huevos de gallinas enjauladas, el 65% ha publicado sus progresos para ser “cage-free” y el 48% ya ha alcanzado el objetivo al cien por cien.