Noticias
Recibe las últimas noticias y actualizaciones de Igualdad Animal

La Directora de Biodiversidad de la ONU considera necesario prohibir los mercados húmedos

7 abril, 2020

En un alegato para prevenir la posibilidad de que surjan futuras pandemias,  La Directora de Biodiversidad de las Naciones Unidas ha reclamado que se prohiban a nivel mundial los mercados húmedos, mercados similares al de Wuhan, China, considerados por los científicos el epicentro del brote de COVID-19.  En una entrevistada concedida a The Guardian, Elizabeth Maruma Mremala, ha declarado: «El mensaje que estamos recibiendo es que si no cuidamos de la naturaleza, ella nos cuidará a nosotros». «Sería bueno prohibir los mercados de animales vivos»

https://www.youtube.com/watch?v=wDfy-URiZbY

La declaraciones de la responsable de biodiversidad de la ONU llegan justo después de las realizadas por el Director del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas de Estados Unidos, el Dr. Anthony Fauci que está ayudando a coordinar la respuesta de los Estados Unidos a COVID-19: «Creo que deberíamos cerrar estas cosas [mercados húmedos] de inmediato». «Me sorprende, cómo existiendo ya tantas enfermedades que emanan de esa inusual interfaz humano-animal, no los cerremos sin más. No sé qué más tiene que pasar para que nos demos cuenta». 

Más de 250.000 firmas en 5 días. ¿Aún no has firmado?

Así, el número de expertos y científicos exigiendo el cierre inmediato de los mercados húmedos continúa aumentando. La petición de Igualdad animal para prohibir los mercados húmedos, lanzada mediante una campaña mundial el pasado 2 de abril, ha superado las 250.000 firmas en sólo unos días. La organización internacional de protección de los animales de granja pide a las Naciones Unidas que se cierren inmediatamente estos mercados húmedos en todo el mundo.

Los mercados húmedos reciben su nombre en parte por la sangre, el agua y las vísceras que se mezclan en el suelo. En este tipo de puestos los animales vivos conviven con los restos de los que son matados in situ para los clientes que desean comer carne recién sacrificada.

La campaña incluye imágenes grabadas por Igualdad Animal durante investigaciones realizadas en los mercados húmedos de China, Vietnam e India. Estas muestran a animales como ciervos, mapaches, cocodrilos, perros o gatos, viviendo en condiciones insalubres, sufriendo deshidratación y enfermedades.

En estos mercados no regulados se originaron enfermedades como el SARS y los científicos creen que comenzó también el COVID-19. Los animales salvajes y los criados tradicionalmente se mezclan en minúsculas jaulas y recintos infectos, creando el perfecto caldo de cultivo para la mutación de virus.

Esta no es la primera vez que un virus mortal se relaciona con el comercio y el consumo de animales vivos. La gripe H1N1, gripe porcina, y el Síndrome Respiratorio de Oriente Medio, MERS, son otros dos ejemplos de virus que probablemente se originaron en animales y luego mutaron pasando a los seres humanos y causando graves pandemias.

FIRMA LA PETICIÓN AHORA


Lo más reciente
15 julio, 2025

Igualdad Animal presenta sus aportaciones al proceso de revisión de la legislación europea de bienestar animal. Entre las principales demandas está la eliminación del sistema de jaulas y del sacrificio sistemático de los pollitos macho, así como la prohibición de la alimentación forzada de patos y ocas para la producción de foie gras.
14 julio, 2025

Las protestas dirigidas a Hoteles Marriott se han sucedido durante los últimos días en España, México, Brasil y Estados Unidos. Pese a haberse comprometido a abastecerse exclusivamente de huevos libres de jaula en todos sus hoteles, Marriott International continúa sin informar sobre el progreso del compromiso.
8 julio, 2025

El compromiso adquirido por la empresa internacional de restauración y catering gourmet, de no utilizar huevos de gallinas enjauladas, tendrá un impacto positivo en la vida de aproximadamente 250.000 animales.