Septiembre lo cambia todo para los animales: Descubre cómo
Noticias
Recibe las últimas noticias y actualizaciones de Igualdad Animal

Dos iniciativas para prohibir los mataderos clandestinos en México

29 abril, 2020

Los mataderos clandestinos y los mercados que comercian animales vivos se han convertido en un peligro para la salud humana que deberían encender las alarmas mundiales. 

Por ello, la senadora mexicana Jesusa Rodríguez junto a Igualdad Animal México han presentaron una iniciativa legislativa en el Senado del país que pretende prohibir los lugares destinados a la matanza y venta de animales que no cuenten con las medidas sanitarias necesarias o representen un riesgo epidemiológico.

Esta iniciativa se presenta después de que científicos apuntaran al mercado de animales vivos de Wuhan, China como el lugar donde se cree que comenzó el brote de COVID-19, que se ha convertido en una amenaza para la salud mundial.

Investigaciones de Igualdad Animal han revelado la falta de medidas sanitarias, así como la irresponsable ausencia de inspecciones en estos mataderos clandestinos y mercados callejeros.

La reforma propuesta plantea que la matanza de animales en la vía pública sea considerada  como un delito y que quien comercialice alimentos, sustancias o animales que por falta de higiene o cumplimiento de normas zoosanitarias representen un riesgo para la salud humana, sea sancionado. Se pretende además aplicar una pena privativa de libertad a quien opere un matadero clandestino.

«En respuesta a la crisis de salud que estamos viviendo no podemos seguir indiferentes a la realidad que está provocándola, y es que son los mercados de animales vivos y la operación de rastros clandestinos un foco severo de infección, donde se cometen los peores actos de violencia contra los animales» Dulce Ramírez, Directora de Igualdad Animal. 

Recientemente Igualdad Animal Mexico ha presentado además otra iniciativa en el Congreso del Estado de Puebla, para que los mataderos clandestinos sean prohibidos y condenados a una pena de prisión de entre 1 a 4 años los responsables de estos establecimientos que no aturdan a los animales antes del sacrificio. 

Las investigaciones de igualdad Animal han documentado y denunciado las innumerables violaciones a las normas en los rastros del Estado. 

En Puebla se matan más de 90 millones de animales al año,  pero la capacidad de matanza anual registrada en los mataderos legales es de tan sólo 65 millones. Hay una diferencia de más de 34 millones de animales que puede deberse a mataderos que sacrifican por encima de su capacidad junto con los establecimientos clandestinos y las matanzas que se realizan  en casas y lugares no autorizados.

Estas acciones legislativas se suman a la exigencia mundial de Igualdad Animal hacia la ONU para acabar con los mercados húmedos, lanzada el pasado 3 de Abril, en 8 países simultáneamente.


Lo más reciente
28 octubre, 2025

La actriz canaria Sara Sálamo se une a Igualdad Animal para pedir el fin de la alimentación forzada para producir foie gras y solicita a los partidos políticos que estén a la altura de la sociedad
23 octubre, 2025

Una activista de Igualdad Animal fue agredida mientras protestaba pacíficamente frente a la sede de Ahold Delhaize. La organización denuncia la violencia sufrida y reafirma su compromiso con la acción no violenta, mientras exige al gigante alimentario que ponga fin al uso de jaulas para cerdas y gallinas en su cadena de suministro.
23 octubre, 2025

Activistas de Igualdad Animal protestan simultáneamente en las embajadas de Países Bajos en Washington D. C., Londres, Madrid, Milán, Ciudad de México, Berlín y São Paulo, por los incumplimientos de Ahold Delhaize.