Noticias
Recibe las últimas noticias y actualizaciones de Igualdad Animal

Agoniza durante días mientras el ganadero se niega a tratarle

3 julio, 2020

No tiene más de un año y está muy enfermo desde hace días. No está recibiendo ningún tipo de atención veterinaria y le han apartado de sus compañeros para que muera.

Un equipo de televisión alemán junto a miembros de la Organización Animal Welfare Foundation se encuentra en esta explotación ganadera de Lleida para realizar un reportaje sobre el comercio de terneros entre los países europeos, cuando le encuentran en el suelo. Se trata del ternero 64.177.  Está visiblemente enfermo y muy delgado, tumbado sobre estiércol y respira con mucha dificultad.

Los periodistas alertados preguntan al ganadero por su estado, este les contesta que el animal va a morir y que no le está tratando porque económicamente no le compensa. Le piden que no le deje agonizar, que si su estado es irreversible, por favor, le eutanasie. Se ofrecen incluso, a pagar los costes para que deje de sufrir. El ganadero, sin embargo vuelve a negarse y añade que no lo hará «por encima de su cadáver» y que en cuestión de días acabaría muriendo. 

Ante el sufrimiento evidente del ternero y tras abandonar la explotación, los periodistas y los miembros de Animal Welfare Foundation se ponen en contacto con Igualdad Animal, desde donde alertamos al Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil. Horas más tarde, cuando los agentes llegan a la explotación ganadera, acompañados de un veterinario oficial, certifican que el ternero acaba de ser eutanasiado por otro veterinario.

El ganadero nunca tuvo la intención de tratar la enfermedad del ternero o de aliviar su sufrimiento pero frente a la amenaza de una posible denuncia, finalmente decidió aplicarle la eutanasia. 

El ternero 64.177 había nacido en el Reino Unido y había sido exportado a España estando aún sin destetar para ser engordado aquí y posteriormente sacrificado por su carne, bien aquí o en algún país de oriente medio. 

En 2019 España importó más de 450.000 terneros procedentes principalmente de Francia, Irlanda o Países Bajos por valor de 94 millones de euros. Sin embargo, cada uno de estos animales, igual que el ternero 64.177, no es más que un número para la industria y no tiene más valor que el precio de su carne. 

Al menos, dejaste de sufrir…


Lo más reciente
10 agosto, 2025

Activistas de Igualdad Animal irrumpen en la junta de accionistas de Ahold Delhaize en Ámsterdam para exigir el fin de las jaulas en su cadena de suministro, denunciando el incumplimiento de la promesa hecha por la multinacional en 2014.
31 julio, 2025

Igualdad Animal considera muy esperanzadores los resultados de la última encuesta publicada por la Federación de Consumidores y Usuarios (CECU), que revela que un 80 % de la población española ha reducido o se plantea reducir su consumo de carne.
29 julio, 2025

Igualdad Animal advierte del riesgo que supone la Proposición de Ley presentada por Vox para prohibir el uso comercial de nombres como “hamburguesa” para productos elaborados con proteína vegetal, así como la producción y venta de carne cultivada. La propuesta pretende frenar el avance científico y obstaculizar una transición alimentaria ética y sostenible.