Sólo ahora cada euro donado vale por dos. Descubre cómo
Noticias
Recibe las últimas noticias y actualizaciones de Igualdad Animal

La ONU alerta: la alta demanda de carne y prácticas ganaderas insostenibles aumentan el riesgo de pandemias

9 julio, 2020

Mientras el mundo se encuentra en plena batalla contra la Covid-19, la ONU lanza un nuevo informe analizando los riesgos de que se produzcan futuras pandemias y las formas de frenar la creciente propagación de enfermedades que pasan de animales a humanos.

Causas y posibles soluciones

Naciones Unidas identifica 7 causas que favorecen la cadena de transmisión de nuevas enfermedades, entre ellas la creciente demanda de proteína animal, las prácticas ganaderas insostenibles y la crisis climática mundial.

También se establecen 10 medidas prácticas que los países deberían adoptar para evitar que se desarrollen nuevas enfermedades zoonóticas entre ellas la ampliación de las investigaciones, la mejora de la vigilancia y la regulación de los sistemas alimentarios e incentivar las prácticas agrícolas y ganaderas sostenibles. El informe destaca además la necesidad de conservar los hábitats naturales, vigilar y regular los mercados de alimentos y frenar el comercio ilegal de especies.

«La ciencia es clara en cuanto a que si seguimos explotando la vida silvestre y destruyendo nuestros ecosistemas, podemos esperar ver un flujo constante de estas enfermedades saltando de los animales a los seres humanos en los años venideros»

Inger Andersen, Directora Ejecutiva del Programa de Naciones Unidas para el Medioambiente

Salud única

Por su parte el Secretario General de Naciones Unidas, Antonio Guterres, ha reclamado que los países adopten un nuevo marco para proteger y utilizar de forma sostenible la biodiversidad. El informe recomienda que se trabaje en una “salud única” que aborde la salud humana, la de los animales y la del medioambiente de forma conjunta.

«Para prevenir futuros brotes, los países deben conservar los hábitats silvestres, promover la agricultura sostenible, reforzar las normas de seguridad alimentaria, vigilar y regular los mercados de alimentos, invertir en tecnología para identificar los riesgos y frenar el comercio ilegal de fauna y flora silvestres»

Antonio Guterres, Secretario General de Naciones Unidas.

2 millones de personas mueren cada año

Como explica el informe la Covid-19 es sólo la última de una lista creciente de enfermedades, incluyendo el ébola, el MERS y la fiebre del Nilo Occidental, cuya propagación desde los animales a los humanos se ha intensificado por la presión y el impacto humano en el medio ambiente.

Excluyendo a las 500.000 vidas perdidas hasta el momento a causa del coronavirus, cada año unos dos millones de personas, principalmente en países de ingresos bajos y medios, mueren por enfermedades zoonóticas.


Fuente


Lo más reciente
2 julio, 2025

El informe elaborado por Igualdad Animal en colaboración con Eurogroup for Animals, advierte de que sin cláusulas de protección más estrictas, el Tratado de Libre Comercio entre el Mercosur y la Unión Europea aumentará el sufrimiento de los animales significativamente.
1 julio, 2025

De las 32 cadenas de restauración que adquirieron compromisos públicos para dejar de abastecerse de huevos de gallinas enjauladas en 2025, el 40%, 13 de ellas, no han informado aún sobre su transición a sistemas de cría de gallinas sin jaulas. Así se desprende del "Informe de transición de restaurantes a sistemas sin jaulas de 2025" publicado por Igualdad Animal.
30 junio, 2025

Activistas de Igualdad Animal protestan en varios hoteles del grupo Marriott en Madrid, Santa Mauro y Edition, y Hotel W en Barcelona. La compañía hotelera se comprometió en 2018 a dejar de abastecerse de huevos de gallinas enjauladas en 2025 a nivel global. Sin embargo, a día de hoy, no ha informado sobre el progreso del compromiso.