Noticias
Recibe las últimas noticias y actualizaciones de Igualdad Animal

El Gobierno español financia la investigación de carne cultivada

19 enero, 2021

El consumo de carne cultivada, obtenida a partir del crecimiento de células, más sostenible y saludable que la convencional, y que no requiere del sacrificio de animales, está cada día más cerca de convertirse en una opción en los supermercados.

El Gobierno acaba de impulsar su desarrollo financiando el proyecto español Culturedmeat. Una iniciativa basada en la tecnología de la empresa vasca Biotech Food y gestionada por un consorcio formado por ocho empresas de biotecnología y producción alimentaria, incluidas dos fabricantes de productos cárnicos.

A través del Ministerio de Ciencia e Innovación, Culturedmeat recibirá 3,7 millones de euros para investigar sobre el desarrollo de carne producida a partir de agricultura celular, que permitirá la obtención de productos cárnicos, que a diferencia de los convencionales, servirán para la prevención del cáncer de colon y las enfermedades coronarias.

Por su parte, la Comisión Europea ha dotado a Biotech Food de otra subvención de 2,7 millones de euros para su proyecto Meat4All de carne cultivada. Tratándose en este caso, de la primera subvención europea destinada a un proyecto de estas características.

¿Cómo se obtiene la carne cultivada?

La producción de este tipo de carne comienza con la obtención de células mediante una biopsia del músculo del animal; un cerdo, una vaca o un pollo. Por ejemplo, las células extraídas de un cerdo pueden producir lo mismo que 400 cerdos en 1 año.
Posteriormente, se reproduce por medio de cultivos celulares, obteniendo la materia prima para la elaboración de productos cárnicos como hamburguesas, salchichas o embutidos.

Biotech Foods, ubicada en San Sebastián, ya dispone de una planta piloto de producción de carne cultivada y trabaja en el diseño de una con capacidad industrial.

¿Cuales son las ventajas de la carne cultivada?

  • No necesita sacrificar animales.
  • Reduce las emisiones de gases de efecto invernadero y el gasto de agua que produce la ganadería convencional.
  • Disminuye la aparición de nuevas enfermedades zoonóticas y evita el uso de antibióticos.
  • Reduce los problemas de obesidad, coronarios y el riesgo de padecer cáncer de colon..

¿Ya se consume?

Singapur ha sido recientemente el primer lugar del mundo en autorizar el consumo de la carne cultivada y garantizar su seguridad. La start-up estadounidense Eat Just ha comenzado ya a elaborar pollo a partir de carne cultivada y comercializarla en el país.

Se espera que en breve la Comisión Europea evalúe su seguridad y elabore una regulación sobre la carne cultivada.

¿Una tendencia en el mundo?

La producción de carne cultivada ha despertado un gran interés en la industria y son numerosos los fondos de inversión que apuestan por esta nueva forma de producción de carne.

Inversores como Bill Gates o Richard Branson, así como las empresas cárnicas Tyson o Cargill, están apoyando también al desarrollo de la carne cultivada. En este caso, financiando a la estadounidense Memphis Meat, cuyos presupuesto supera ya los 180 millones de dólares.


Lo más reciente
11 febrero, 2025

Hoy en día, más de 300 millones de animales continúan viviendo en jaulas en las granjas europeas. España sigue siendo el país con mayor número de animales enjaulados, 90 millones.
5 febrero, 2025

Los expertos denuncian prácticas registradas en los mataderos que inducen dolor intenso a los caballos. Igualdad Animal reclama al Gobierno y a la Comisión Europea que tengan en cuenta estos dictámenes y pongan fin a la matanza de caballos.
4 febrero, 2025

Igualdad Animal denuncia estos hechos y reclama el refuerzo de las inspecciones y una supervisión independiente de los sistemas de videovigilancia, a los que actualmente solo tiene acceso el propio personal de los mataderos.