Noticias
Recibe las últimas noticias y actualizaciones de Igualdad Animal

Un informe jurídico considera a las autoridades españolas responsables de la crisis de los barcos

El informe de rendición de cuentas encargado por Eurogroup for Animals y Animal Welfare Foundation ha sido entregado al presidente del Comité de Investigación sobre el Transporte de Animales del Parlamento Europeo y al Comisario de Agricultura de la UE.
4 junio, 2021

Eurogroup for Animals, organización formada por más de 70 organizaciones de defensa de los animales, entre ellas Igualdad Animal, y Animal Welfare Foundation han presentado un análisis jurídico sobre la crisis de exportación de animales vivos ocurrida recientemente en el mar Mediterráneo con los barcos Karim Allah y Elbeik al presidente del Comité ANIT (Comité de Investigación sobre el Transporte de Animales del Parlamento Europeo)  y al Comisario de Agricultura de la UE. 

El informe de rendición de cuentas considera la gestión de las autoridades españolas como el origen de la crisis y responsabiliza también de cometer varias infracciones a las autoridades turcas y libias, junto con los exportadores y transportistas de los barcos.

Tras pasar tres meses navegando a la deriva en el mar Mediterraneo a los barcos Karim Allah y Elbeik se les ordenó volver a España, donde los 2.600 terneros que transportaban fueron sacrificados alegando razones de salud y bienestar, de acuerdo con las recomendaciones de los inspectores españoles. Hasta la fecha no se ha revelado el método que se utilizó para sacrificar a los animales. 

Eurogroup for Animals (EfA) y Animal Welfare Foundation (AWF) encargaron al bufete Joaquín Ortega Abogados, S.L. un análisis en profundidad para identificar las funciones y responsabilidades de los actores implicados en las operaciones de transporte.

El informe identifica varios incumplimientos entre otros:

  • Las autoridades españolas emitieron certificados de exportación que no cumplían con las diferentes leyes, acuerdos y directrices aplicables a estos casos y no proporcionaron información adicional que especificara que los animales procedían de dos zonas libres de la lengua azul, lo que en realidad inició toda la crisis.
  • Las autoridades turcas y libias no cumplieron los requisitos establecidos por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE), que establecen que en caso de rechazo de un buque de ganado, el bienestar de los animales debe ser la primera consideración.
  • Los exportadores no solicitaron a los capitanes de los buques que regresaran inmediatamente a España tras el rechazo libio, por lo que fueron responsables de los retrasos en poner fin al sufrimiento de los animales.
  • Los transportistas marítimos carecen de planes de contingencia viables.
  • Los transportistas no cumplieron los requisitos de la OIE, ya que los animales fueron transportados en condiciones críticas.

«Esperamos que este análisis proporcione a la Comisión Europea y a la Comisión ANIT las pruebas necesarias para exigir responsabilidades a todas las partes implicadas. También debería contribuir a poner fin definitivamente al transporte de animales vivos, ya que estos horribles hechos son solo un ejemplo de lo que les ocurre regularmente a los animales. La UE reconoció en su tratado de 1997 que los animales son seres sensibles, por lo que no deben ser transportados de forma que les cause sufrimiento. La solución está en un comercio sólo de carne» Reineke Hameleers, director general de Eurogroup for Animals

Reineke Hameleers, director general de Eurogroup for Animals

Debido a las diversas infracciones identificadas por el análisis jurídico, el bufete de abogados esboza posibles acciones legales relativas a los diferentes actores implicados. 

Por su parte Igualdad Animal ha presentado una queja ante la Comisión Europea contra España, señalando los procedimientos incorrectos y las omisiones realizadas por las autoridades de los puertos de Tarragona y Cartagena, que deberían haber controlado el respeto de las normas mínimas para la protección de los animales a bordo de los buques Elbeik y Karim Allah.

Más de 45.000 personas ya han firmado la petición para que se prohíba la exportación de animales vivos.


Lo más reciente
31 marzo, 2025

Igualdad Animal participa en la jornada “España ante el reto de la transición alimentaria” celebrada en el Congreso de los Diputados, incidiendo en la necesidad de transitar hacia sistemas alimentarios basados en vegetales, más sostenibles y éticos, que el Gobierno debe liderar priorizando el bienestar animal, la salud humana y la sostenibilidad ambiental.
28 marzo, 2025

Las protestas continúan sucediéndose de forma simultánea por Europa y Estados Unidos. Los activistas se han congregado por segunda vez en Madrid destacando la asociación de Pandora con la multinacional Ahold Delhaize, uno de los mayores grupos de alimentación, que está incumpliendo sus compromisos con el bienestar de los animales.
28 marzo, 2025

De los 56 fabricantes que adquirieron compromisos públicos para dejar de abastecerse de huevos de gallinas enjauladas, el 65% ha publicado sus progresos para ser “cage-free” y el 48% ya ha alcanzado el objetivo al cien por cien.