Septiembre lo cambia todo para los animales: Descubre cómo
Noticias
Recibe las últimas noticias y actualizaciones de Igualdad Animal

¿Qué hay detrás de la producción del queso Grana Padano?

La investigación encubierta, realizada por Essere Animali, documentan el trato que reciben los terneros, separados de sus madres al nacer y tratados brutalmente por los trabajadores, además de la violencia que sufren las madres, incluso durante el parto.
14 julio, 2021 Actualizado: 20 enero, 2025

El queso Grana Padano se produce en Italia y es el queso con denominación de origen más consumido del mundo. Se exporta principalmente a Alemania, Francia, Bélgica y España. Pero, ¿cómo se produce?

Un equipo de investigación de la organización Essere Animali ha documentado lo que sucede en una de las principales granjas lecheras productoras de queso Grana Padano situada en Lombardía, en la provincia de Bérgamo, cuyos establos albergan a 2700 animales entre vacas y toros, así como a unos 300 terneros.

Las imágenes documentan el trato que reciben los terneros, separados de sus madres al nacer, aislados en pequeños corrales y tratados brutalmente por los trabajadores de la granja, además de la violencia que sufren las madres, incluso durante el parto.

La investigación encubierta realizada por Essere Animali muestra:

  • Cómo los terneros son separados de su madres nada más nacer.
  • Alojados en corrales individuales sin ningún contacto social.
  • Privados de la leche de su madre y alimentados de forma deficiente para que su carne sea más tierna.
  • Los terneros macho reciben golpes e insultos.
  • Son descornados sin anestesia o analgesia a los 2 o 3 meses (una práctica ilegal).
  • Las vacas son tratadas con violencia incluso durante el parto.
  • Inmediatamente después del parto son ordeñadas. Algunas incluso con la placenta colgando.

«Para la producción de leche, incluso la destinada a productos de “excelencia italiana” como el Grana Padano, los terneros son criados en condiciones de privación social y son sometidos a estrés y sufrimiento. El cambio es posible, también a la vista del creciente número de ciudadanos europeos que exigen normas más estrictas de bienestar para los animales de granja. Por esta razón, junto con 77 ONG de todo el mundo, instamos a la Comisión Europea a que emprenda una revisión completa de la legislación sobre la protección de los animales de granja»

Simone Montuschi, Presidente de Essere Animali.

Con la difusión de esta investigación, Igualdad Animal relanza la campaña Ningún Animal Desprotegido, coordinada por Eurogroup For Animals, organización que reúne a 77 ONG de protección de los animales.

Estas organizaciones, entre ellas Igualdad Animal, piden a la Comisión Europea que se comprometa con la estrategia “De la granja a la mesa” para que el sistema alimentario europeo sea más justo, saludable y respetuoso con el medio ambiente, y que revise la legislación sobre la protección de los animales de granja, que en la actualidad se considera muy insuficiente.

Una de las exigencias planteadas a la Comisión es la aplicación de condiciones de cría que permitan a todas las especies en las granjas expresar sus comportamientos naturales, incluida la ingesta de alimentos reales.

En cuanto a las condiciones de cría de los terneros, reclamamos que se revise la legislación de la UE en materia de bienestar animal para permitir el contacto entre el ternero y su madre durante al menos las primeras ocho semanas de edad, durante las cuales los animales deben mantenerse en un sistema de contacto de media jornada, como mínimo, permitiéndose la lactancia.

Además de proporcionar unas condiciones de alojamiento y una dieta que satisfagan las necesidades conductuales y fisiológicas de los terneros, que deben criarse en grupos con espacios adecuados y tener acceso a zonas exteriores.

«Esta dura investigación supone una dura llamada de atención sobre las condiciones en las que se crían los terneros en las explotaciones lecheras. Sin embargo, tenemos una oportunidad única: de aquí a septiembre, podemos convencer a la Comisión Europea para que emprenda una revisión completa de la legislación sobre la protección de los animales de granja, y proporcione una protección mucho mejor a los terneros y a otras especies» Reineke Hameleers, directora general de Eurogroup for Animals.

Reineke Hameleers, directora general de Eurogroup for Animals.

«Es increíble que la legislación actual siga permitiendo el aislamiento y el confinamiento de los animales recién nacidos: son prácticas crueles y evitables. Pedimos unas normas de bienestar verdaderamente más estrictas que no dejen desprotegido a ningún animal»

Silvia Barquero, directora de Igualdad Animal España

Lo más reciente
16 septiembre, 2025

El 22 de septiembre dará comienzo en Lorca un nuevo juicio a los dueños de la granja grabada por Igualdad Animal junto al programa Salvados de Jordi Évole. La Audiencia Provincial de Murcia declaró nula, la pasada primavera, la sentencia anterior que absolvía a los hermanos Carrasco, aceptando el recurso presentado por Igualdad Animal y ordenando la celebración de un nuevo juicio.
11 septiembre, 2025

Hace 17 años Igualdad Animal entró por primera vez en mataderos españoles mostrando la crueldad que allí ocurría. Hoy, ese trabajo continúa cambiando la vida de millones de animales alrededor del mundo.
4 septiembre, 2025

Igualdad Animal presenta alegaciones al Anteproyecto de Ley de Consumo Sostenible para que las afirmaciones comerciales sobre bienestar animal cumplan los mismos requisitos de veracidad y transparencia que los eslóganes medioambientales, evitando prácticas que confundan a los consumidores. Condiciones que están recogidas en la Directiva europea y que el Gobierno no ha incluido en el texto.