Noticias
Recibe las últimas noticias y actualizaciones de Igualdad Animal

Los ciudadanos piden mayor bienestar animal a la Comisión Europea

Los resultados de la consulta pública realizada por la Comisión Europea muestran un deseo generalizado de que el bienestar animal mejore de forma radical.
31 marzo, 2022 Actualizado: 20 enero, 2025

Los ciudadanos piden mayor bienestar animal a la Comisión Europea. Esta es la principal conclusión que destaca el informe sobre los resultados de la consulta pública realizada el pasado otoño sobre el futuro de la legislación en materia de bienestar animal en Europa. 

Los resultados muestran un deseo generalizado por parte de los ciudadanos de que el bienestar animal mejore de forma radical, de contar con más información y de que la protección llegue a más especies.

Los ciudadanos piden una Europa sin jaulas, el fin del sacrificio de pollitos macho y la prohibición del transporte de animales vivos.

Fue en octubre del año pasado, cuando la Comisión Europea abrió esta consulta pública sin precedentes, en la que pedía a los ciudadanos, los ganaderos, las empresas, las autoridades de los Estados miembros y las ONG sus opiniones y experiencias sobre la idoneidad de las normas actuales relativas al bienestar de los animales en la UE, y para recabar opiniones sobre cómo podrían mejorarse.

Casi seis meses después y con algo menos de 60.000 respuestas, ha publicado los resultados que muestran:

  • Una clara mayoría está de acuerdo en que es necesaria una revisión del acervo actual, que las especies no están protegidas por igual, que se necesita más información y una aplicación mejor y más fácil.
  • Apoyo mayoritario a la inclusión de más especies en el ámbito de la legislación.
  • Apoyo abrumador a una Europa sin jaulas.
  • Un claro deseo de que se ponga fin al aturdimiento por baño de agua electrificada para la aves, a la matanza de pollitos macho y de que se creen nuevas normas específicas para la matanza de peces de piscifactoría.
  • Un deseo predominante de los ciudadanos de que existan tiempos máximos de viaje para los animales que se transportan, que se prohiban las exportaciones de animales vivos a terceros países y la prohibición del transporte de terneros no destetados.
  • Un apoyo masivo a una etiqueta de bienestar animal que incluya también información sobre si los animales han sido transportados.

«Estos resultados son muy bienvenidos, por supuesto, pero no son una gran sorpresa. Las organizaciones a las que representamos, día tras día, han sentido el peso de las expectativas de cambio de mejora de los ciudadanos durante años. Sólo me complace que ahora tengamos señales claras que no pueden ser ignoradas»

Reineke Hameleers, directora ejecutiva de Eurogroup for Animals.

«El índice de respuesta obtenido ha sido uno de los más altos en la historia. Esto ya es un claro indicador de la preocupación de la ciudadanía europea en la protección de los animales. Esperamos que la Comisión Europea tome nota y afronte las reformas necesarias para mejorar el bienestar de los animales. Ya no hay marcha atrás».

Javier Moreno, cofundador de Igualdad Animal.

Estos resultados formarán la base de las evaluaciones de impacto que la Comisión redactará para las nuevas propuestas legislativas que se adoptarán, muy probablemente como un paquete, en el invierno de 2023.


Fuente


Lo más reciente
23 mayo, 2025

Igualdad Animal participa en la consulta pública sobre la revisión de la Estrategia de Desarrollo Sostenible 2030, reclamando la necesidad de que el bienestar animal esté integrado de manera explícita y que el actual modelo agroalimentario, basado en la explotación de los animales, se transforme en un sistema más respetuoso.
22 mayo, 2025

Frente al Centro de Congresos de Lisboa, mientras la directora de recursos humanos de la compañía impartía una charla, los activistas han mostrado carteles y pancartas con imágenes de una granja vinculada a Ahold Delhaize, donde las cerdas viven permanentemente encerradas. La compañía se comprometió a acabar con las jaulas hace once años.
19 mayo, 2025

La protección animal se integra por primera vez en las políticas climáticas de Brasil, con ocho propuestas aprobadas en la V Conferencia Nacional del Medio Ambiente.