Sólo ahora cada euro donado vale por dos. Descubre cómo
Noticias
Recibe las últimas noticias y actualizaciones de Igualdad Animal

Apoyo histórico a la iniciativa #EuForAnimals en el Parlamento

La pregunta oral que reclama la creación de la figura de un Comisario de Bienestar Animal se convierte en la más apoyada de la historia del Parlamento Europeo.
6 mayo, 2022
Eu For Animals

127 eurodiputados han firmado en apoyo a la pregunta oral 16/2022 que reclama un Comisario de Bienestar Animal europeo, realizada por el eurodiputado danés Niels Fuglsang del Grupo de la Alianza Progresista de Socialistas y Demócratas. 

Se trata de la pregunta oral temática con más apoyo en la historia del Parlamento Europeo. Ahora es la Conferencia de Presidentes quien está llamada a decidir sobre su programación en sesión plenaria para que la Comisión responda en los próximos tres meses, y sobre su transformación en resolución.

Más de 169.000 ciudadanos reclaman un Comisario de Bienestar Animal

En total 179 eurodiputados y más de 169.000 ciudadanos han mostrado su apoyo a“EuforAnimals”, una iniciativa promovida por más de cuarenta organizaciones de protección animal de toda la UE.

Representantes a nivel europeo de Igualdad Animal y de otras organizaciones impulsoras de la campaña ha estado en Bruselas solicitando el apoyo de los eurodiputados.

Finalmente la pregunta oral ha obtenido el apoyo de eurodiputados de 24 Estados miembros: Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Croacia, Chequia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Irlanda, Italia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos, Polonia, Portugal, Rumanía y Suecia. 

¿Qué eurodiputados españoles apoyan EuForAnimals?

En el caso de España, han sido seis los eurodiputados que han apoyado la pregunta oral: Antoni Comín i Oliveres, Ernest Urtasun, Eugenia Rodríguez Palop, Manu Pineda, Idoia Villanueva Ruiz y Sira Rego.

La iniciativa exige que se dé más relevancia al bienestar de los animales haciendo explícita esta responsabilidad en el nombre de la Dirección General correspondiente y en el cargo del Comisario de la UE competente. En el contexto actual, la responsabilidad del Comisario pasaría a ser la de “Salud, Seguridad Alimentaria y Bienestar Animal”.

«Una vez más la iniciativa #EuforAnimals hace historia en el Parlamento Europeo. Es crucial que exista un Comisario/a de Bienestar Animal en Europa, y así lo demandan los ciudadanos. Esperamos que la Comisión responda y esté a la altura de los valores que defiende Europa y el bienestar animal tenga el peso y la importancia que merece»

Javier Moreno, cofundador de Igualdad Animal

«El lobby de la industria ganadera intenta impedir muchos avances en bienestar animal a nivel europeo que demandan los ciudadanos, por eso es tan importante la figura del Comisario de Bienestar Animal. Una muestra de la relevancia de este tema es que esta pregunta temática haya sido la que más apoyo ha conseguido en la historia del Parlamento Europeo» 

Matteo Cupi, Vicepresidente para Europa de Igualdad Animal. 

La encuesta realizada en junio por Ipsos muestra que el 70% de los europeos cree que debería haber un comisario de la UE para el bienestar de los animales.


Fuentes


Lo más reciente
2 julio, 2025

El informe elaborado por Igualdad Animal en colaboración con Eurogroup for Animals, advierte de que sin cláusulas de protección más estrictas, el Tratado de Libre Comercio entre el Mercosur y la Unión Europea aumentará el sufrimiento de los animales significativamente.
1 julio, 2025

De las 32 cadenas de restauración que adquirieron compromisos públicos para dejar de abastecerse de huevos de gallinas enjauladas en 2025, el 40%, 13 de ellas, no han informado aún sobre su transición a sistemas de cría de gallinas sin jaulas. Así se desprende del "Informe de transición de restaurantes a sistemas sin jaulas de 2025" publicado por Igualdad Animal.
30 junio, 2025

Activistas de Igualdad Animal protestan en varios hoteles del grupo Marriott en Madrid, Santa Mauro y Edition, y Hotel W en Barcelona. La compañía hotelera se comprometió en 2018 a dejar de abastecerse de huevos de gallinas enjauladas en 2025 a nivel global. Sin embargo, a día de hoy, no ha informado sobre el progreso del compromiso.