Noticias
Recibe las últimas noticias y actualizaciones de Igualdad Animal

Graves irregularidades en el transporte de corderos

La nueva investigación de Igualdad Animal documenta importantes irregularidades en el transporte de corderos en Europa. Más de 400.000 de estos animales son transportados sin garantías desde Hungría, Rumanía, Polonia y España cada año, para ser sacrificados en los mataderos italianos.
24 junio, 2022 Actualizado: 16 abril, 2024

Igualdad Animal publica una nueva investigación que muestra la agonía de los corderos que son transportados vivos en camiones desde Europa del Este y España hasta los mataderos italianos.

En los últimos meses, Igualdad Animal y la organización de protección de los animales ENPA han pedido al Ministerio de Sanidad italiano que aumente los controles sobre el transporte de animales vivos tras registrar numerosas irregularidades.

En el marco de esta colaboración con el Ministerio, el equipo de Igualdad Animal ha realizado varias denuncias en la frontera eslovena ante las autoridades; la primera referida a un camión de Rossi Sauro Autotrasporti procedente de Hungría con 500 corderos a bordo hacinados en 4 pisos en espacios reducidos. La Policía y las autoridades veterinarias detectaron las siguientes irregularidades que supusieron al camión una multa de 3.000 euros: 

  • El sistema de bebederos no funcionaba y presentaba fugas de agua. Se trata de un sistema para cerdos y no para las ovejas, del que no pueden beber adecuadamente. 
  • El sistema de control de la temperatura estaba dañado.
  • El espacio es insuficiente para los corderos ya que los animales no pueden ni siquiera ponerse de pie.

¡Firma ahora para que se prohíba la exportación de animales vivos!

Durante una segunda denuncia a la policía por parte del equipo de Igualdad Animal, se detuvo un camión perteneciente a Hunland, una de las mayores empresas húngaras de transporte de animales vivos con los más altos estándares de bienestar animal de Europa. El camión viajaba con casi 600 corderos de entre tres y cuatro meses de edad a bordo y fue detenido y multado con 2.666 euros por carecer del espacio necesario para los animales y por transportarles sin separadores adecuados entre los animales con y sin cuernos, una condición prohibida por la ley, ya que aumenta drásticamente el riesgo de que se lesionen entre sí.

Durante 2021 se transportaron más de 400.000 corderos desde países como Hungría, Rumanía, Polonia y España, por lo que Igualdad Animal y la ENPA, en colaboración con el Ministerio de Sanidad, decidieron tomar medidas. Tras una serie de reuniones, el Ministerio de Sanidad italiano ha decidido intensificar sus actividades de control a la luz de los numerosos problemas y violaciones de las leyes denunciadas por las asociaciones, que junto con Animal Welfare Foundation han estado en la carretera desde 2018 para documentar el transporte cruel de corderos en Italia. 

«Como demuestran las trágicas noticias de estos días y las investigaciones que hemos realizado, el transporte de animales vivos es una de las prácticas más crueles de la industria ganadera. Cada día millones de animales son condenados a este sufrimiento. Pedimos a la Unión Europea que haga más por esos casi 2.000 millones de animales, entre ellos ovejas, vacas, pollos y cerdos, que son transportados vivos cada año en camiones o barcos a través de la Unión Europea y desde Europa a países extranjeros»

Alice Trombetta, directora ejecutiva de Igualdad Animal en Italia.

Igualdad Animal inició una petición para que el Gobierno de España prohíba la exportación de animales vivos que ya han firmado más de 45.000 personas.


Lo más reciente
27 agosto, 2025

Nueva investigación de Igualdad Animal revela golpes a vacas y cerdos, uso de mazazos y violaciones a la Ley 18.819 en Buenos Aires.
10 agosto, 2025

Activistas de Igualdad Animal irrumpen en la junta de accionistas de Ahold Delhaize en Ámsterdam para exigir el fin de las jaulas en su cadena de suministro, denunciando el incumplimiento de la promesa hecha por la multinacional en 2014.
31 julio, 2025

Igualdad Animal considera muy esperanzadores los resultados de la última encuesta publicada por la Federación de Consumidores y Usuarios (CECU), que revela que un 80 % de la población española ha reducido o se plantea reducir su consumo de carne.