Septiembre lo cambia todo para los animales: Descubre cómo
Noticias
Recibe las últimas noticias y actualizaciones de Igualdad Animal

El Gobierno de Brasil pretende acabar con las inspecciones en los mataderos

Tras documentar el sufrimiento gratuito y las malas prácticas que sufren los animales en los mataderos del país, Igualdad Animal logra, junto a otras organizaciones, que la votación en el Senado se repita en los próximos días. El proyecto de Ley de Autocontrol que pretende acabar con las inspecciones, supondría un retroceso de décadas en materia de bienestar animal.
30 junio, 2022 Actualizado: 20 enero, 2025
Vaca arrastrada con cuerdas en un matadero de Brasil.

Igualdad Animal presenta una nueva investigación que documenta la extrema violencia y crueldad gratuita que sufren los animales en los mataderos de Brasil. Las escenas grabadas revelan que los animales son sacrificados sin ser aturdidos previamente, violando las normas federales sanitarias y de sacrificio humanitario. 

Según la directora ejecutiva de Igualdad Animal en Brasil, Carla Lettieri, estas prácticas son habituales en el sector. Animales arrastrados por cuerdas, aturdimiento ineficaz, sacrificio cuando el animal aún está consciente, e inicio del proceso de desollado -retirada de la piel y los huesos del animal- sin la confirmación de la muerte son prácticas recurrentes en los mataderos y que se producen debido al insuficiente número de inspectores.

«Los casos de maltrato y crueldad son frecuentes dentro de los mataderos, pero podrían ser aún peores si no existiesen las inspecciones gubernamentales. De llevarse a cabo el proyecto de ley aprobado por el Senado recientemente, que permite que los propios mataderos se autocontrolen, viviremos un retroceso de décadas en materia de bienestar animal»

Carla Lettieri, directora ejecutiva de Igualdad Animal en Brasil. 

El Gobierno de Bolsonaro pretende eliminar las inspecciones para agilizar las exportaciones de carne

El pasado día 23 de junio el Senado brasileño aprobó en una primera votación el Proyecto de Ley de Autocontrol. Sin embargo, tras la petición lanzada por Igualdad Animal junto a otras organizaciones y que ha sido secundada por más de 12 senadores, el proyecto de ley deberá volver a votarse próximamente.  

En el caso de ser aprobado definitivamente, la inspección de las normas sanitarias y de bienestar animal pasarían a ser responsabilidad de la propia industria cárnica, lo que representaría graves riesgos de salud para los consumidores y expondría aún más a los animales a casos de abuso y crueldad.

Imagen de la investigación en un matadero de Brasil.

Con el Proyecto de Ley de Autocontrol el Gobierno de Brasil pretende aumentar las exportaciones sin invertir más recursos. Entre 2014 y 2022 el gasto en defensa agrícola, en el que se incluye la dotación para inspecciones al sector ganadero cayó un 87%.

«Enfermedades como la toxoplasmosis y la teniasis-cisticercosis y patógenos como la salmonela son sólo algunos de los ejemplos de zoonosis que pueden ser transmitidos a la población si no se siguen correctamente las normas sanitarias»

Carla Molento, doctora en Ciencia Animal y coordinadora del Laboratorio de Bienestar Animal (LABEA) de la Universidad Federal de Paraná. 

«Es importante que las organizaciones que defienden los derechos de los animales también sean escuchadas en este proceso, al fin y al cabo vivimos en una democracia y un proyecto de ley de esta envergadura no puede ser aprobado sin la participación de todos sectores afectados», «La sociedad tiene que ser consciente de los riesgos a los que se expondrá si se lleva a cabo este proyecto de ley»

Carla Lettieri, directora ejecutiva de Igualdad Animal en Brasil. 

5000 toneladas de carne de vaca procedente de Brasil llegan a España cada año

Procedentes de los mataderos brasileños llegan a España cada año más de cinco mil toneladas de carne de vacuno. De hecho, Brasil, es el principal suministrador de esta carne de entre los países de fuera de la UE. En 2020 se importaron procedentes de Brasil 5.130 toneladas de carne de vaca y ternera, un 4,9% de las importaciones totales.

En nuestro país también hemos documentado el sufrimiento que padecen los animales en los mataderos, las excepciones a las obligaciones legales, los vacíos en la legislación y malas prácticas… Por ello, desde Igualdad Animal reclamamos que se realicen modificaciones legales para evitar que se sigan produciendo estos hechos.

No más muertes crueles, actúa ahora.


Fuente


Lo más reciente
30 octubre, 2025

El vídeo viral protagonizado por populares creadoras de contenido de la comunidad vegana acumula más de 1,3M de vistas.
28 octubre, 2025

La actriz canaria Sara Sálamo se une a Igualdad Animal para pedir el fin de la alimentación forzada para producir foie gras y solicita a los partidos políticos que estén a la altura de la sociedad
23 octubre, 2025

Una activista de Igualdad Animal fue agredida mientras protestaba pacíficamente frente a la sede de Ahold Delhaize. La organización denuncia la violencia sufrida y reafirma su compromiso con la acción no violenta, mientras exige al gigante alimentario que ponga fin al uso de jaulas para cerdas y gallinas en su cadena de suministro.