Noticias
Recibe las últimas noticias y actualizaciones de Igualdad Animal

Francia pide limitar el consumo de charcutería por riesgo de cáncer

Igualdad Animal reclama al Gobierno de España que tome medidas en el mismo sentido para proteger a la población.
15 julio, 2022

La Agencia Nacional de Seguridad Sanitaria de los Alimentos de Francia (Anses) aconseja en un reciente informe consumir menos de 150 gramos de charcutería a la semana para limitar la exposición a los nitritos y a los nitratos, teniendo en cuenta la relación demostrada entre estas sustancias y el riesgo de desarrollar cáncer colorrectal.

El Gobierno francés se ha comprometido a poner en práctica las recomendaciones de la agencia mediante acciones coordinadas entre los Ministerios de Sanidad y Agricultura, y a presentar en otoño en el Parlamento una serie de actuaciones para su aprobación.

Ante este informe y las medidas adoptadas por el Gobierno de Francia, Igualdad Animal reclama al Gobierno español que tome medidas en la misma dirección para reducir el consumo de productos de charcutería  y proteger a los ciudadanos.

La Agencia Nacional de Seguridad Sanitaria de los Alimentos de Francia pide también que se modifiquen algunas prácticas agrícolas como la aplicación de fertilizantes y el vertido de purines. Asunto, este último, sobre el que Igualdad Animal pide al Gobierno de España que intervenga de forma urgente, ya que en nuestro país el 22% de las masas de aguas superficiales y el 23% de las subterráneas están contaminadas por nitratos [1]. Es decir, superan los 50 mg/litro, que es el nivel máximo permitido por la OMS

De hecho Bruselas ha llevado recientemente a España ante la justicia europea por no tomar las medidas adecuadas para proteger sus aguas de la contaminación por nitratos procedente de la ganadería industrial.

«Un nuevo estudio vincula el consumo de carne procesada con el cáncer de colon. Ante estas evidencias el Gobierno de Francia va a actuar para proteger la salud de los consumidores. En España la innación en este sentido es alarmante. No podemos permitir que los intereses económicos de la industria cárnica estén por encima de la salud y el derecho a la información de los consumidores»

Javier Moreno, cofundador de Igualdad Animal 

El Gobierno no protege a los consumidores frente a los intereses de la industria cárnica. 

Interporc, la Interprofesional del Cerdo de Capa Blanca, lleva años realizando campañas publicitarias en las que promociona la carne de cerdo, considerada carne roja, como si fuese carne blanca, y por tanto más saludable que la roja. 

El Centro Internacional de Investigación sobre el Cáncer (CIIC) dependiente de la Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó en 2015 un estudio que asociaba el consumo de carne roja con el riesgo de padecer cáncer. Concluyendo que existen evidencias que muestran la asociación entre el consumo de carne roja y el desarrollo de cáncer colorrectal.

El mismo estudio definía la carne roja como «todos los tipos de carne muscular de mamíferos, tales como la carne de res, ternera, cerdo, cordero, caballo y cabra», incluyendo en esta clasificación explícitamente productos provenientes del cerdo.

Por ese motivo, Igualdad Animal presentó una denuncia contra Interporc, ante el Ministerio de Consumo, sin que se hayan tomado acciones al respecto.

Pese a la denuncia presentada por Igualdad Animal ante el Ministerio de Consumo y a las evidencias de que Interporc está difundiendo información falsa entre los consumidores y minusvalorando el riesgo para la salud de las personas, no se han tomado medidas para proteger a las personas.

Son numerosos los estudios que aconsejan limitar el consumo de carnes rojas así como eliminar la carne procesada de la dieta. Entre ellos destaca el informe realizado por un panel independiente de expertos [3] para Fondo Mundial de Investigación del Cáncer que destaca que existe una fuerte evidencia de que el consumo de carne roja o procesada es en ambos casos causa de cáncer colorrectal y recomienda la reducción de su consumo.


Fuentes


Lo más reciente
31 marzo, 2025

Igualdad Animal participa en la jornada “España ante el reto de la transición alimentaria” celebrada en el Congreso de los Diputados, incidiendo en la necesidad de transitar hacia sistemas alimentarios basados en vegetales, más sostenibles y éticos, que el Gobierno debe liderar priorizando el bienestar animal, la salud humana y la sostenibilidad ambiental.
28 marzo, 2025

Las protestas continúan sucediéndose de forma simultánea por Europa y Estados Unidos. Los activistas se han congregado por segunda vez en Madrid destacando la asociación de Pandora con la multinacional Ahold Delhaize, uno de los mayores grupos de alimentación, que está incumpliendo sus compromisos con el bienestar de los animales.
28 marzo, 2025

De los 56 fabricantes que adquirieron compromisos públicos para dejar de abastecerse de huevos de gallinas enjauladas, el 65% ha publicado sus progresos para ser “cage-free” y el 48% ya ha alcanzado el objetivo al cien por cien.