Noticias
Recibe las últimas noticias y actualizaciones de Igualdad Animal

Los mataderos clandestinos ya son delito en la Ciudad de México

Con 51 votos a favor, 2 en contra y 0 abstenciones, el Congreso de la Ciudad de México ha aprobado la iniciativa para sancionar con prisión a quienes establezcan o administren mataderos clandestinos.
3 febrero, 2023

La Ciudad de México, acaba de aprobar una iniciativa que sancionará con penas de cárcel a quienes administren, establezcan, organicen o patrocinen cualquier espacio destinado al sacrificio de animales utilizados para consumo sin la autorización necesaria. Por transgredir esta norma se impondrán penas de entre 2 y 4 años de prisión, además de cuantiosas multas

Este gran avance en el tema de protección animal se da gracias al trabajo que desde Igualdad Animal en México hemos realizado previamente, que en diversas investigaciones encubiertas realizadas en los mataderos del país, incluyendo mataderos clandestinos y de “traspatio” o domiciliarios, ha revelado imágenes inéditas de la falta de medidas sanitarias en la operación de estos lugares, así como la falta de inspección y el incumplimiento de toda norma sobre salubridad alimentaria. 

  • Llevar a cabo la verificación del cumplimiento de las normas oficiales mexicanas y demás disposiciones aplicables en materia de establecimientos, procesos y métodos de matanza de animales para consumo, imponiendo las medidas que resulten procedentes, en coordinación con las autoridades federales competentes.
  • Considerar como actos de crueldad y maltrato, la matanza de animales utilizados para consumo en establecimientos no autorizados y que no tengan la infraestructura e instrumentos necesarios para aturdir a los animales.
  • Imponer como sanción administrativa la clausura, temporal o definitiva.

Las evidencias recopiladas dentro de las investigaciones de nuestro equipo en México,  muestran como la operación de mataderos clandestinos, donde se sacrifica a los animales sin respetar las normas para su aturdimiento y con extrema crueldad, son un peligro para los animales y también representa graves riesgos sanitarios que afectan la salud de los consumidores. Estos sitios, operan con impunidad, sin medidas sanitarias, con ausencia de inspección para garantizar inocuidad alimentaria y por supuesto, sin ninguna inspección sobre Bienestar Animal.

Oficialmente en la CDMX no existen mataderos municipales o privados, ni casas de sacrificio debidamente registradas ante el Servicio Nacional de Sanidad. No obstante, en las demarcaciones Álvaro Obregón, Cuajimalpa, Magdalena Contreras, Milpa Alta, Tláhuac, Tlalpan o Xochimilco, se sacrifican al año alrededor de 60,805 animales entre ovejas, aves, cerdos y vacas. Pero, no hay registro sobre dónde se realizan dichas matanzas.

Los animales que son sacrificados fuera de mataderos no son inspeccionados para confirmar la presencia de sustancias prohibidas, tales como promotores de crecimiento que afectan la salud animal y humana. Además, la norma sobre métodos para dar muerte a los animales domésticos y silvestres no se cumple, pues en estos lugares no se cuenta con la infraestructura y herramientas necesarias para inducir a los animales a un estado de inconsciencia para evitarles sufrimiento innecesario.

«Este es sin duda un progreso en favor de los animales de suma importancia, que sentará las bases y será ejemplo para todo el país. Esta reforma al Código abona a la idea de que los animales son seres sensibles y tenemos obligaciones hacia ellos».

Dulce Ramírez, Vicepresidenta de Igualdad Animal para Latinoamérica.

Con esta aprobación, la Ciudad de México se suma a Puebla e Hidalgo como entidades que castigan la matanza de animales utilizados para consumo en cualquier espacio que no sea un matadero.

Igualmente, se suma a las propuestas de ley presentadas por Igualdad Animal a nivel Federal, y otras entidades que buscan poner fin a los mataderos clandestinos para evitar riesgos hacia nuestra salud, creando un marco legal para dar protección a los animales que la ganadería industrial no quiere que veamos y que los proteja de la crueldad que padecen al ser sacrificados.


Lo más reciente
31 marzo, 2025

Igualdad Animal participa en la jornada “España ante el reto de la transición alimentaria” celebrada en el Congreso de los Diputados, incidiendo en la necesidad de transitar hacia sistemas alimentarios basados en vegetales, más sostenibles y éticos, que el Gobierno debe liderar priorizando el bienestar animal, la salud humana y la sostenibilidad ambiental.
28 marzo, 2025

Las protestas continúan sucediéndose de forma simultánea por Europa y Estados Unidos. Los activistas se han congregado por segunda vez en Madrid destacando la asociación de Pandora con la multinacional Ahold Delhaize, uno de los mayores grupos de alimentación, que está incumpliendo sus compromisos con el bienestar de los animales.
28 marzo, 2025

De los 56 fabricantes que adquirieron compromisos públicos para dejar de abastecerse de huevos de gallinas enjauladas, el 65% ha publicado sus progresos para ser “cage-free” y el 48% ya ha alcanzado el objetivo al cien por cien.