La Constitución mexicana será modificada en favor de los animales


En un avance histórico, la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados de México ha aprobado un dictamen para modificar el artículo 73 de la Constitución que permitirá que el Congreso legisle en materia de bienestar y protección animal.
La reforma señala que el Congreso tendrá la facultad para expedir leyes a nivel estatal en materia de bienestar y trato digno a los animales. De aprobarse, México podrá expedir su primera Ley General de Bienestar Animal.
Actualmente, México no cuenta con una ley de este tipo que cubra a todos los animales, incluidos los utilizados para alimentación, ya que sólo los gobiernos de los estados están facultados para legislar sobre esta materia. La mayoría de ellos cuentan con leyes que en muchas ocasiones presentan vacíos legales.
El equipo legislativo de Igualdad Animal en México lleva trabajando en lograr este avance desde 2021.
«Tenemos la responsabilidad de generar las condiciones para respetar la vida y el bienestar de los animales. Es urgente hacer cambios estructurales que empiecen por las leyes. Por eso, estoy segura que los legisladores reconocerán la urgente e imperante necesidad de esta iniciativa y que no negarán a los animales las protecciones más básicas»
Dulce Ramírez, vicepresidenta para Latinoamérica de Igualdad Animal.

Proteger a los 250 millones de animales utilizados para consumo en el estado de Veracruz
Por otro lado, Igualdad Animal en México ha presentado una iniciativa para modificar la Ley de Protección de los Animales del estado de Veracruz. Su objetivo es mejorar los niveles de bienestar de los animales que se encuentran en granjas, hasta ahora completamente invisibilizados.
La iniciativa reclama que se garantice que los animales tienen acceso a alimento y agua suficiente, que se alojen en un espacio cómodo e higiénico, que tengan acceso a suficiente luz y oscuridad, y cuenten con enriquecimiento ambiental. Reclama además que se cuente con protocolos de emergencia y que siempre haya inspección veterinaria cuando se realicen procedimientos dolorosos.
También pide que se tipifiquen como actos de crueldad contra los animales: fracturar sus extremidades, arrojarles al agua hirviendo, matar animales sin previo aturdimiento, movilizarlos haciendo uso de objetos punzantes, eléctricos, o cualquiera que puedan causar lesiones, entre otros.
En Veracruz hay casi 250 millones de animales criados para consumo humano sin ningún tipo de protección, la mayoría pollos y gallinas. De aprobarse esta iniciativa, Veracruz se convertirá en el segundo estado del país en dar protección jurídica a los animales destinados a consumo, después de Hidalgo.
«En el estado de Veracruz se crían y matan cerca de 250 millones de animales cada año. Animales que cuentan con un sistema nervioso complejo, sensibles y conscientes de su entorno que han sido excluidos de la protección jurídica. No podemos obviar que tenemos obligaciones hacia ellos, sobre todo la obligación de no dañarlos, así como de proteger su bienestar»
Dulce Ramírez, vicepresidenta para Latinoamérica de Igualdad Animal.
Ciudad de México muy cerca de sancionar los mataderos ilegales
Por otro lado, Ciudad de México prepara reformas que sancionarán con entre 2 y 4 años de prisión a quienes establezcan o administren mataderos clandestinos. Una propuesta presentada por Igualdad Animal junto a varios diputados, con la que la Ciudad de México establecerá legalmente que los mataderos clandestinos son un claro ejemplo de la crueldad contra los animales utilizados para consumo.
La crueldad de los mataderos en España ¿Cómo puedes ayudar?
En España las investigaciones llevadas a cabo por Igualdad Animal durante los últimos quince años han documentado cómo muchos animales son matados estando plenamente conscientes, causándoles un sufrimiento completamente evitable. Excepciones a las obligaciones legales, vacíos en la legislación y malas prácticas, permiten que esto suceda cada día en los mataderos del país.
Por ello, desde Igualdad Animal reclamamos al Gobierno de España que realice 7 modificaciones legales para evitar que se sigan produciendo estos hechos. La petición ya ha sido firmada por más de 31.000 personas.
¡Firma ahora para cambiar la ley y poner fin a las prácticas más crueles en los mataderos!
Lee la petición