“2×1 SOLIDARIO” HOY TU DONATIVO VALE DOBLE ¡Dona ahora!
Noticias
Recibe las últimas noticias y actualizaciones de Igualdad Animal

Xuxa narra nuestra investigación sobre los mataderos clandestinos en Brasil

La narración expone los últimos hallazgos sobre los mataderos clandestinos en Brasil que en algunas regiones alcanzan el 50%, suponen una muerte cruel y dolorosa para los animales y un riesgo para la salud de los consumidores.
3 marzo, 2023

Conocida como la reina de los niños, Xuxa, se convierte en voz activa en la defensa de los animales. Al ser una figura pública afín a la misión de Igualdad Animal, la presentadora recibió nuestra invitación para narrar la última investigación encubierta sobre mataderos clandestinos. 

Xuxa ya había participado en nuestro Proyecto IAnimal en 2018, cuando protagonizó la narración para promover la concienciación sobre la realidad de los animales criados para el consumo humano. 

Ahora la esperanza es que, con su visibilidad, muchas personas conozcan el sacrificio clandestino y se inspiren para reducir o eliminar el consumo de carne. 

MIRA EL VIDEO DE LA INVESTIGACIÓN

«Acepté la invitación porque creo que la única forma de proteger a los animales es dando a conocer la crueldad a la que son sometidos en todas las fases de la producción de alimentos de origen animal». 

Si la gente comprende que al comer carne, además de fomentar la crueldad hacia los animales, expone su salud y la de sus seres queridos al riesgo de contraer enfermedades, tal vez puedan dejar de comer carne también.

Xuxa – Activista por los animales y presentadora

Sobre la investigación

Lo que descubrieron nuestros investigadores encubiertos no es una excepción. 

Desgraciadamente, la matanza clandestina es muy común y ocurre en muchas ciudades de Brasil. La Asociación Brasileña de refrigeradores y mataderos (Abrafrigo) no dispone actualmente de una estimación sobre el número de sacrificios clandestinos en Brasil, pero ha calculado que alcanza el 50% en algunas regiones del país debido a la falta de inspección. 

Especialistas del sector también apuntan a una clandestinidad de entre el 30% y el 50%. Así, es posible que la mitad de la carne de vacuno que consumen los brasileños proceda de mataderos clandestinos, como el que investigamos. 

Esto representa un enorme riesgo para la salud del consumidor, que puede contraer innumerables enfermedades comiendo este tipo de carne. 

Para los animales, representa una muerte cruel y dolorosa, como se puede ver en las imágenes que grabamos.

Nuestra investigación reveló que los animales recibían golpes en la cabeza y eran atravesados por arpones cuando aún estaban vivos y conscientes. El matadero era completamente irregular, no cumplía los requisitos higiénico-sanitarios para funcionar. 

Queremos mostrar a la sociedad y especialmente a las autoridades la gravedad de este problema, ya antiguo e invisible en Brasil.

Carla Lettieri – Directora Ejecutiva de Igualdad Animal Brasil

Los consumidores que comen carne de animales sacrificados en estos lugares están expuestos a numerosas zoonosis, enfermedades transmitidas de los animales a las personas. 

La toxiinfección alimentaria, infección adquirida por el consumo de alimentos contaminados por bacterias o toxinas, puede llevar al consumidor a la muerte. Otras enfermedades relacionadas con el sacrificio clandestino son la tuberculosis, la brucelosis y la cisticercosis

Las imágenes son duras, pero necesitan ser divulgadas, porque si la población no sabe que este tipo de crimen está ocurriendo en varias ciudades de Brasil, las autoridades no se encargarán de intensificar la aplicación de la ley y esto se frena. 

Ayuda a los animales

Recuerda que cada uno de nosotros y nosotras podemos poner fin a este maltrato eligiendo opciones vegetales en nuestra alimentación.

Otra forma de ayudar a los animales es contribuir económicamente a nuestra labor. Juntos podemos construir un mundo mejor para los animales.


Lo más reciente
22 marzo, 2023

Representantes de Igualdad Animal entregan al ministro Luis Planas un escrito reclamando que España mantenga una posición firme en Europa que apoye el fin de las jaulas para todas las especies. España es el país de la Unión Europea con mayor número de animales enjaulados en las granjas; 86 millones.
17 marzo, 2023

La Unión Europea está reduciendo su producción y consumo de carne. Los organismos oficiales prevén que este descenso continúe en los próximos diez años.
16 marzo, 2023

La empresa española de alimentos congelados ha adoptado el Compromiso Europeo del Pollo, la decisión impactará positivamente en la vida de 81.000 aves cada año.