Noticias
Recibe las últimas noticias y actualizaciones de Igualdad Animal

Patógenos peligrosos en el 71% de la carne de pollo de Lidl en Alemania 

El estudio encargado por la Fundación Albert Schweitzer y realizado por un laboratorio independiente, muestra la existencia de bacterias resistentes a los antibióticos en el 71% de las muestras de productos de pollo de la marca blanca de Lidl en Alemania.
10 mayo, 2023

Un laboratorio independiente ha encontrado patógenos peligrosos, incluidos gérmenes multirresistentes, en el 71% de las muestras de productos cárnicos de pollo de la marca blanca recogidos en los supermercados Lidl de toda Alemania. 

El estudio [1] encargado por la Fundación Albert Schweitzer, expone que la mayoría de las bacterias resistentes (75%) eran Escherichia coli, y en todas las muestras se detectó la enzima ESBL, que hace a las bacterias inmunes a varios antibióticos comunes. El laboratorio también encontró Enterococcus en el 25% de las muestras, Campylobacter en el 18% de las muestras y Salmonella en una 1 muestra. La investigación tuvo lugar entre enero y febrero de 2023 e incluyó 51 muestras de productos cárnicos de pollo. 

Pedimos a Lidl que se adhiera al Compromiso Europeo del Pollo

Igualdad Animal, junto con una veintena de organizaciones de defensa de los animales, vienen reclamando a Lidl que se adhiera al Compromiso Europeo del Pollo para reducir los riesgos para la salud causados por los gérmenes presentes en la carne de pollo y aumentar el bienestar de los animales. 

El alto índice de contaminación podría deberse a las condiciones de cría de pollos. Las investigaciones realizadas en las granjas industriales muestran animales débiles y enfermos mantenidos en naves mediante cría selectiva y malas condiciones de alojamiento. Estos animales yacen en el suelo, que a menudo está cubierto de excrementos, y a veces entre congéneres muertos.

El elevado uso de antibióticos en la ganadería industrial favorece el desarrollo de una mayor resistencia bacteriana. Si un animal enferma, a menudo todos los animales del mismo establo son tratados también con antibióticos. Sólo sobreviven las bacterias resistentes. Así pueden multiplicarse sin la competencia de otras bacterias y en medio de muchos animales debilitados en un espacio reducido.

En todo el mundo, cerca de 1,27 millones de personas mueren cada año a causa de bacterias resistentes a los antibióticos. 

¿Qué puedes hacer tú?

Desde el mes de octubre llevamos realizando acciones online dirigidas a Lidl, recogida de firmas y protestas simultáneas en España e Italia a las que puedes unirte.

Sin embargo, no podemos olvidar también la responsabilidad y el poder que tenemos como consumidores para poner fin al maltrato que sufren los animales en granjas y mataderos. 

Por favor, considera optar por alternativas vegetales en tu alimentación. Visita Love Veg y descubre recetas deliciosas, saludables y libres de crueldad animal. 


Fuente


Lo más reciente
4 abril, 2025

El Juzgado de lo Penal número 1 de Lorca ha señalado para el comienzo de las sesiones del juicio oral el día 22 de septiembre. La Audiencia Provincial de Murcia declaró nula, previamente, la sentencia anterior que absolvía a los hermanos Carrasco, al aceptar los argumentos del recurso presentado por Igualdad Animal, ordenando que se celebrase un nuevo juicio.
3 abril, 2025

Una solicitud de información pública realizada por la Fundación Igualdad Animal a la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) el 28 de febrero de 2025 ha revelado que, en 2023, 31.500 caballos fueron matados en España para producir carne.
31 marzo, 2025

Igualdad Animal participa en la jornada “España ante el reto de la transición alimentaria” celebrada en el Congreso de los Diputados, incidiendo en la necesidad de transitar hacia sistemas alimentarios basados en vegetales, más sostenibles y éticos, que el Gobierno debe liderar priorizando el bienestar animal, la salud humana y la sostenibilidad ambiental.