Por poco tiempo todas tus donaciones se duplican, ¡Aprovecha esta oportunidad!
Noticias
Recibe las últimas noticias y actualizaciones de Igualdad Animal

¡Asistimos a la premiere de “Food for Profit” en Madrid!

El documental denuncia los engaños de la ganadería intensiva y es el resultado de cinco años de investigación.
30 mayo, 2024 Updated: 3 junio, 2024
De izquierda a derecha: Lara Maraver, manager de operaciones en Igualdad Animal, Giulia Innocenzi, creadora del documental “Food for Profit, Javier Moreno, cofundador de Igualdad Animal y Beatriz Medina, coordinadora de campañas en Igualdad Animal durante la premiere de "Food for Profit" en Madrid. De izquierda a derecha: Lara Maraver, manager de operaciones en Igualdad Animal, Giulia Innocenzi, creadora del documental “Food for Profit, Javier Moreno, cofundador de Igualdad Animal y Beatriz Medina, coordinadora de campañas en Igualdad Animal durante la premiere de "Food for Profit" en Madrid.

El miércoles 29 de mayo se celebró en Madrid el estreno del documental “Food for Profit”, un film que expone la crueldad y el daño ambiental causados por la ganadería industrial. La proyección contó con la presencia de la creadora del documental, Giulia Innocenzi.

“Food for Profit” es el resultado de una investigación de cinco años realizada por Innocenzi, quien ha escrito y dirigido el documental junto con Pablo D’Ambrosi. 

La hipocresía de la UE al descubierto

Con este trabajo, junto al director Pablo D’Ambrosi, Innocenzi ha querido denunciar la hipocresía de la Unión Europea, que detrás del Green Deal en realidad financia explotaciones de ganadería intensiva con casi el 20% de su presupuesto. Lo hace de forma directa e indirecta a través de subvenciones a cultivos que no acaban en nosotros, los humanos, sino en los animales encerrados en las granjas. 

La película investiga cómo la Unión Europea gasta el dinero de los contribuyentes para subsidiar las granjas industriales. Los cineastas se infiltraron para documentar el abuso animal y el uso excesivo de antibióticos. También encontraron que la contaminación de las granjas industriales está contaminando los suministros de agua.

Además de exponer los problemas de la ganadería industrial, la película también promueve una alimentación basada en vegetales.

Tras arrasar en la taquilla italiana, “Food for Profit” se estrenará en cines de España el 7 de junio.

Hemos estado en granjas documentando el terrible maltrato que se produce sistemáticamente en ellas y las grandes cantidades de antibióticos que se utilizan. En España, Alemania, Polonia e Italia, el maltrato animal y los problemas relacionados con la producción de carne que hemos filmado son los mismos y resultan inaceptables.

Giulia Innocenzi.

De izquierda a derecha: Javier Moreno, cofundador de Igualdad Animal, Giulia Innocenzi, creadora del documental “Food for Profit” y Silvia Barquero, directora de la Asociación Empatía.

La proyección en Madrid fue un éxito rotundo

Con una sala llena de asistentes que se mostraron conmovidos por las imágenes del documental, tras la proyección se celebró un coloquio en el que Innocenzi junto a Javier Moreno, cofundador de Igualdad Animal, y Silvia Barquero, directora de la Asociación Empatía, respondieron a las preguntas del público.

“Food for Profit” es un film imprescindible que debería ser visto por todos aquellos que se preocupan por los animales atrapados en la crueldad de la industria.  

Despertando conciencias

El lobby de la carne en Bruselas es tan poderoso que las subvenciones europeas a la ganadería intensiva son 1.200 veces superiores a las de los productos vegetales. Se habla poco de ello, pero los ciudadanos deben ser conscientes de lo que se financia con su dinero. 

Para difundir esta conciencia, los creadores del documental decidieron centrarse en una distribución popular independiente del documental. En Foodforprofit.com puedes ayudar a que el documental llegue a los cines mostrando a las plataformas de streaming que los intereses de las empresas multimillonarias que hemos investigado no pueden ni deben ser motivo de censura.

Mientras las empresas empujan a los ciudadanos europeos a consumir cada vez más carne, muchas personas quieren formar parte del cambio ayudando a despertar conciencias. Food for Profit se dispone ahora a hacer precisamente eso, revelando de una forma nueva la relación entre la industria alimentaria, los grupos de presión y el poder político.

¡Actúa ahora tú también!

Cada uno de nosotros y nosotras podemos cambiar esta realidad. Recuerda siempre que podemos influir en el actual sistema de producción de alimentos.

Con el objetivo de favorecer estos cambios, en Love Veg te damos toda la información que necesitas. Entra ahora y descubre increíbles recetas, consejos e información nutricional para comenzar a seguir una alimentación a base de vegetales y ayudar a los animales.


Lo más reciente
24 junio, 2024

Ha salido a la luz que el foie gras, un plato controvertido elaborado mediante la alimentación forzada de patos y ocas, estará presente en los Juegos Olímpicos de París 2024, lo que ha generado gran preocupación entre los amantes y defensores de los animales.
18 junio, 2024

El film destaca el compromiso de Phoenix con los derechos animales, incluyendo declaraciones de Sharon Núñez, presidenta de Igualdad Animal.
14 junio, 2024

En el marco del Día Internacional de Concienciación sobre la Prohibición de las Exportaciones de Animales Vivos, organizado por Compassion In World Farming, se pide a ciudadanos y activistas de todo el mundo que defiendan a los animales pidiendo que se prohíban las exportaciones de animales vivos.