Por poco tiempo todas tus donaciones se duplican, ¡Aprovecha esta oportunidad!
Noticias
Recibe las últimas noticias y actualizaciones de Igualdad Animal

España: líder en abuso de antibióticos en granjas

La industria ganadera representa más del 70% del consumo total de antimicrobianos.
24 mayo, 2024 Updated: 27 mayo, 2024
Un cerdo mira a la cámara a través de los barrotes de un corral de una granja industrial. Un cerdo mira a la cámara a través de los barrotes de un corral de una granja industrial.

La resistencia a los antibióticos se ha convertido en una grave amenaza a nivel mundial, tal y como confirma un informe reciente elaborado por instituciones europeas. 

El estudio [1], realizado por el Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades (ECDC), la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) y la Agencia Europea de Medicamentos (EMA), ha constatado que existe una relación directa entre la reducción del uso de antibióticos y la disminución del peligro asociado a las bacterias resistentes a los mismos.

Esta relación se observa tanto en humanos como en animales, y es por ello que el informe pone especial énfasis en este último sector, ya que se estima que la industria ganadera representa más del 70% del consumo total de antimicrobianos.

Aún queda mucho por hacer

España es, de hecho, el país de la Unión Europea (UE) con mayor cantidad de sustancia activa antimicrobiana registrada en animales, con un total de 1.296 toneladas según datos de 2021. Si bien es cierto que en el año 2022 el consumo de antibióticos en sanidad animal se redujo en un 69,5%, situando al país también en el primer puesto a nivel europeo en este caso, los expertos advierten de que aún queda mucho por hacer.

Los autores del informe europeo instan a un mayor compromiso por parte de todos los actores implicados para hacer frente a la amenaza que supone la resistencia a los antibióticos para la salud pública. Andrea Ammon, directora del ECDC, afirma: “Es imprescindible redoblar los esfuerzos para reducir el consumo innecesario de antibióticos”.

La bomba de tiempo de la ganadería industrial: el uso “no terapéutico” de antibióticos y el auge de las superbacterias

Durante décadas, la industria ganadera ha utilizado de forma sistemática una práctica controvertida: el “uso no terapéutico” de antibióticos en animales sanos. Esta práctica, que se ha convertido en un estándar dentro del sector, tiene como objetivo prevenir grandes brotes de enfermedades debido a las deplorables condiciones de hacinamiento en las que se crían los animales.

Esta estrategia, que ha permitido la masificación de la producción ganadera, ha desencadenado una grave amenaza para la salud pública: el surgimiento de bacterias resistentes a los antibióticos. Estas “superbacterias” son capaces de evadir la acción de los antibióticos, lo que genera brotes epidémicos sin precedentes y pone en riesgo la salud tanto de animales como de humanos.

Alarma sanitaria: superando la amenaza de las superbacterias

En 2016, un informe del gobierno británico lanzó una advertencia estremecedora a las autoridades europeas: de no tomar medidas urgentes para combatir el problema de las superbacterias, estas podrían causar más muertes que el cáncer o los accidentes de tráfico para el año 2050. El informe estimaba que las superbacterias podrían ser responsables de 8,2 millones de muertes, superando las 7,5 millones de muertes por cáncer y las 1,2 millones por accidentes de tráfico.

Esta advertencia no debe tomarse a la ligera. Cada año, la resistencia bacteriana a los antibióticos se cobra la vida de 25.000 personas en Europa, y 2.500 de ellas solo en España. Estas cifras alarmantes ponen de manifiesto la necesidad de actuar con rapidez y determinación para evitar una crisis sanitaria de proporciones inimaginables.

¡Pasa a la acción!

Miles de animales en España sufren a diario en condiciones deplorables. Hacinados en espacios reducidos, sin luz natural ni libertad de movimiento, son sometidos a prácticas crueles.

Esta realidad no solo es inaceptable por el sufrimiento que implica para los animales, sino que también representa un grave riesgo para la salud pública.

¡Tú puedes marcar la diferencia!

¡Firma ahora contra las granjas industriales!

CADA DÍA ELEGIMOS

Los animales tienen vidas emocionales e inquebrantables lazos familiares, los animales explotados en las granjas merecen ser protegidos. Puedes construir un mundo más compasivo sustituyendo los alimentos de origen animal por otros de origen vegetal.

[1] Multi-agency report highlights importance of reducing antibiotic use


Lo más reciente
14 junio, 2024

En el marco del Día Internacional de Concienciación sobre la Prohibición de las Exportaciones de Animales Vivos, organizado por Compassion In World Farming, se pide a ciudadanos y activistas de todo el mundo que defiendan a los animales pidiendo que se prohíban las exportaciones de animales vivos.
15 junio, 2024

Las evidencias recopiladas entre noviembre de 2023 y mayo de 2024, muestran por primera vez, en más de una década, imágenes de la matanza de caballos en España.
7 junio, 2024

En una decisión que ha sido bien recibida por la opinión pública británica, los defensores de los animales y los productores locales, el Partido Laborista ha anunciado que, si gana las próximas elecciones, prohibirá la importación de foie gras obtenido mediante alimentación forzada. Esta promesa surge después de una…