Sólo ahora cada euro donado vale por dos. Descubre cómo
Noticias
Recibe las últimas noticias y actualizaciones de Igualdad Animal

6 alimentos vegetales súper nutritivos ampliamente usados en México

19 septiembre, 2017 Actualizado: 5 marzo, 2025

Si ya te alimentas de forma vegetariana o te interesa reducir tu consumo de carne debes saber que muchos de los alimentos que consumimos habitualmente y que forman parte de nuestra increíble gastronomía son vegetales. Lo único que tienes que hacer es ¡seguir llenando tu plato!

Hemos preparado esta lista especialmente para ti y con atención al aporte nutricional de estos favoritos de la cocina mexicana.

¿No es genial saber que puedes alimentarte de forma vegetariana sin tener que renunciar a ninguno de tus alimentos favoritos?1. Maíz


 

 

México es, más que cualquier otro país en el mundo, «la tierra del maíz». Este alimento icono de nuestra gastronomía es muy versátil. Se puede comer crudo o cocido y su masa se usa para elaborar tortillas, tacos, enchiladas, burritos, chilaquiles, quesadillas, etc.

Un análisis de los Investigadores del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán han revelado que el consumo de maíz con frijol genera una alimentación completa y saludable.




 

 

 2. Nopal

 

«Más mexicano que el nopal», se acostumbra a decir porque esta planta es parte fundamental de nuestra la cultura y alimentación. Se suele preparar en escabeche, hervido, asado, en guisos, con habas, en mermeladas, en jugos, etc.

Entre sus propiedades destacan su contenido de hierro, calcio, proteínas, vitaminas y  potasio. Es una gran fuente de fibra soluble lo cual favorece a la metabolización de las grasas reduciendo el colesterol y los triglicéridos. También mejora la respuesta del sistema inmune, del cerebro gastrointestinal, reduce la obesidad y evita el incremento de la glucosa en sangre.

 

 

Según un equipo multidisciplinario de varias universidades mexicanas: Universidad Nacional Autónoma de México, Universidad Autónoma de Querétaro y Universidad del Valle de México, la harina de nopal puede reducir la posibilidad de desarrollar osteoporosis en las mujeres. Esto se debe a su alto contenido de calcio y bajo porcentaje de oxalatos, sustancia que impide la absorción del calcio en vegetales.


 3. Frijol

 

 

En el mundo se conocen 150 especies de frijoles, de las cuales 50 se encuentran en México. Es uno de nuestros alimentos principales, con gran variedad de tamaños y colores. Entre ellas figuran el frijol blanco, el negro, el flor de mayo, el frijol morado, el frijol pinto, el frijol canario y el ayocote.

Se usan para preparar molletes, enfrijoladas, molotes, gorditas y algunos tamales y tlacoyos. Son una fuente importante de proteínas de alta calidad, contienen hierro y poseen bajo contenido de grasa y son libres de colesterol.  

 

 

Descarga gratis tu guía y recetario y mantente al día con las mejores noticias sobre los animales y opciones de alimentación.

 

4. Aguacate

 

El mexicanísimo aguacate está conquistando paladares desde hace más de 500 años gracias a su sabor, textura y versatilidad. Puedes comerlo sobre pan, en tacos, sopas, guisados y en el famosísimo guacamole, símbolo de México.  

Contiene magnesio y potasio, elementos que favorecen el buen funcionamiento del sistema nervioso e inmunológico. Posee vitaminas de los grupos A, C, D, K y B y es rico en ácido oleico, un tipo de ácido graso que ayuda a controlar los niveles de colesterol.  


 

 

 

5. Chile

 

 

Es junto al maíz el alimento más utilizado en la cocina mexicana. La combinación de frijol, con maíz, calabaza y chile ha formado parte de la dieta básica de México desde hace más de 5000 años.

Tiene la mayor concentración de ácido ascórbico que se conoce. Los chiles frescos contienen más del doble de vitamina C que el limón y la naranja; los secos contienen vitamina A en una proporción mayor que las zanahorias.


 

 

 

 

 

6. Amaranto


 

 

Es considerada la planta más nutritiva del mundo y se le ha llegado a llamar «el alimento del futuro». Contiene casi el doble de calcio que la leche de vaca y es también rico en hierro, ácido fólico y vitamina C.

Una combinación que te permite obtener la dosis de proteína recomendada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) es la del arroz y amaranto en una proporción de 1:1.


Lo más reciente
4 julio, 2025

Igualdad Animal denuncia la normalización del maltrato en la industria alimentaria en un curso pionero sobre ética animal celebrado en la Universidad del País Vasco (UIK‑UPV/EHU), con la colaboración del Gobierno Vasco, y organizado por el grupo Animalia Ikakesta Kritikoak
3 julio, 2025

Los activistas han realizado una vigilia nocturna frente a las oficinas de la compañía en Zaamdam, Países Bajos. A la mañana siguiente, han llevado a cabo otra acción, declarando simbólicamente el lugar como «zona contaminada» por la implicación de Ahold Delhaize en la crueldad hacia los animales. Varios individuos han amenazado de muerte a los activistas.
2 julio, 2025

El informe elaborado por Igualdad Animal en colaboración con Eurogroup for Animals, advierte de que sin cláusulas de protección más estrictas, el Tratado de Libre Comercio entre el Mercosur y la Unión Europea aumentará el sufrimiento de los animales significativamente.