Noticias
Recibe las últimas noticias y actualizaciones de Igualdad Animal

La universidad de Granada vende cada año 7000 ratones para investigación

Granada- Según informa 20 minutos, el “animalario” de la Universidad de Granada vende anualmente entre 6000 y 7000 ratones modificados genéticamente. El centro, de 600 metros cuadrados, está preparado para albergar a más de 3.000 ratones y ratas destinados a la investigación y la experimentación científica.
18 diciembre, 2006

Granada.-Según informa 20 minutos, el “animalario” de la Universidad de Granada vende anualmente entre 6000 y 7000 ratones modificados genéticamente. El centro, de 600 metros cuadrados, está preparado para “albergar” a más de 3.000 ratones y ratas destinados a la investigación y la experimentación científica. «Aquí se cuida el animal y nunca se le crea un sufrimiento extremo porque cumplimos con la normativa y creemos que la investigación es avance», dice el director. La experimentación, es para aquellos que la sufren, cualquier cosa menos avance. Cada año millones de ratones, monos, conejos, perros y otros animales no humanos son privados de libertad, aislados, torturados y asesinados a manos de los vivisectores. Se pretenden justificar estas atrocidades alegando que el objetivo es encontrar remedio a enfermedades humanas. Pero resulta que los animales víctimas de estos experimentos no tienen la culpa de nuestras enfermedades y es injusto que paguen por ello. Además, si estamos en contra de que se experimente con individuos en contra de su voluntad debido que no pertenecen a nuestra raza, sexo o cultura, no podemos defender que se haga con aquellos que no pertenecen a nuestra especie.


Lo más reciente
6 mayo, 2025

La investigación realizada en once granjas de producción de leche de Asturias muestra las prácticas estándar de la industria: cómo las vacas son golpeadas, encadenadas, sometidas a incesantes ciclos de reproducción para que produzcan leche y separadas de sus crías tras cada parto. En algunas de las explotaciones las vacas viven atadas y bajo sistemas de electrificación para impedir sus movimientos.
30 abril, 2025

Durante los últimos cuatro años, de las 260 explotaciones en las que los patos y ocas son sometidos al proceso de alimentación forzada para producir foie gras en España, tan solo 14 fueron inspeccionadas. Esta falta de controles hace que la práctica de la alimentación forzada pueda ser todavía más abusiva.
25 abril, 2025

La nueva normativa elimina la obligatoriedad de que las explotaciones ganaderas cuenten con un veterinario, lo que compromete los estándares mínimos de bienestar en las instalaciones ganaderas del país. Igualdad Animal denuncia que el Gobierno ha accedido a estos cambios ante las presiones del lobby ganadero.