Noticias
Recibe las últimas noticias y actualizaciones de Igualdad Animal

Igualdad Animal envía un comunicado con motivo de las supuestas infracciones de los zoos Españoles

Recientemente la Comisión Europea ha abierto un procedimiento de infracción a España por hacer una "mala aplicación" de la directiva 1999/22, sobre el "cuidado" de los animales salvajes en parques
6 abril, 2007 Actualizado: 20 abril, 2024

Recientemente la Comisión Europea ha abierto un procedimiento de infracción a España por hacer una “mala aplicación” de la directiva 1999/22, sobre el “cuidado” de los animales salvajes en parques zoológicos. La “mala aplicación” se habría producido en lo relativo a la concesión de licencias, inspección de nuevos zoos, y procedimientos en casos de incumplimiento las condiciones del permiso de funcionamiento.

Sin embargo, ningún procedimiento de infracción puede ocultar que el problema en sí es la existencia de zoos, auténticas cárceles de animales, que vivirán en jaulas o pequeños recintos hasta que mueran, tras una vida de continuo sufrimiento y privaciones. Unos animales que han sido privados de su libertad con el objeto de ser exhibidos ante la miradas curiosas de los humanos. No es posible esperar que los zoos cuiden a los animales, pues los zoos son un lugar más donde se los explota y sus cuidados serán los necesarios para asegurar que su fuente de ingresos permanezca inalterable.

Desde Igualdad Animal llamamos a la ciudadanía a mostrar su rechazo ante esta y otras formas de explotación animal. No debemos contribuir con nuestros actos a la muerte y privación de libertad de ningún animal. Animales como leones, tigres, ciervos, elefantes, etc. que normalmente recorren largas distancias en un corto periodo de tiempo buscando comida y que necesitan el contacto con otros individuos como ellos, pasan los días aburridos y solos, o con no más de otro individuo de su propia especie. Sus conductas “habituales” son reguladas y eliminadas con regímenes de comida y apareamiento. El día a día en los zoos es monótono y repetitivo. En la mayoría de los casos no existe ningún tipo de privacidad ni estímulo, y por ello -al igual que ocurriría con nosotros- los demás animales sufren física y emocionalmente. Este padecimiento debido a la falta de libertad es algo tan evidente que en muchos zoos sólo hay que fijarse un poco para ver animales no humanos con trastornos psicológicos debido al estrés y la ansiedad que vivir encerrados les causa. Muchos de ellos manifiestan conductas estereotipadas, es decir, repiten monótonamente el mismo patrón de conducta o movimientos. Toda una vida alejados de sus hábitats naturales y de todas las experiencias que vivirían en libertad es sustituida por una vida de encarcelamiento y privación.

Asimismo, queremos llamar a la reflexión a las organizaciones defensoras del “bienestar animal” que están instando a adoptar medidas para garantizar que los zoos cumplan con la legislación. Flaco favor se hace a los animales cuando se busca legitimar la existencia de los lugares donde son encerrados de por vida, siempre que cumplan la normativa vigente.

 


Lo más reciente
4 abril, 2025

El Juzgado de lo Penal número 1 de Lorca ha señalado para el comienzo de las sesiones del juicio oral el día 22 de septiembre. La Audiencia Provincial de Murcia declaró nula, previamente, la sentencia anterior que absolvía a los hermanos Carrasco, al aceptar los argumentos del recurso presentado por Igualdad Animal, ordenando que se celebrase un nuevo juicio.
3 abril, 2025

Una solicitud de información pública realizada por la Fundación Igualdad Animal a la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) el 28 de febrero de 2025 ha revelado que, en 2023, 31.500 caballos fueron matados en España para producir carne.
31 marzo, 2025

Igualdad Animal participa en la jornada “España ante el reto de la transición alimentaria” celebrada en el Congreso de los Diputados, incidiendo en la necesidad de transitar hacia sistemas alimentarios basados en vegetales, más sostenibles y éticos, que el Gobierno debe liderar priorizando el bienestar animal, la salud humana y la sostenibilidad ambiental.