Noticias
Recibe las últimas noticias y actualizaciones de Igualdad Animal

El rodeo americano llega a España

Madrid - El clásico rodeo americano inició ayer su gira por España en la Plaza de Toros de Las Ventas, con un espectáculo que tuvo lugar ayer y se repetirá hoy, y que será la primera de las doce paradas del Rodeo Europe Tour, con actuaciones en diez ciudades. En el participarán los considerados cincuenta mejores "cowboys" de la PRCA (Professional Rodeo Cowboy Association).
19 septiembre, 2009

Madrid – El clásico rodeo americano inició ayer su gira por España en la Plaza de Toros de Las Ventas, con un espectáculo que tuvo lugar ayer y se repetirá hoy, y que será la primera de las doce paradas del Rodeo Europe Tour, con actuaciones en diez ciudades. En el participarán los considerados cincuenta mejores “cowboys” de la PRCA (Professional Rodeo Cowboy Association). El rodeo, que según ellos refleja la relación del ser humano con los animales en los ranchos americanos, consta de varias disciplinas y desgraciadamente los animales explotados en estos espectáculos sufren en todas ellas. Durante la monta de caballo con silla o a pelo, por ejemplo el “cowboy” debe intentar montar a un caballo y atarle una cuerda al cuello mientras el asustado animal trata desesperadamente de librarse de su montador. En la monta de toro el “cowboy” monta a un toro al que previamente se le han atado correas alrededor del abdomen y de los órganos genitales, lo que le provoca un fortísimo dolor que les obliga a realizar fuertes movimientos que les pueden llegar a dislocar el cuello y provocar fracturas. El laceo de ternera individual y por parejas se caracteriza porque una ternera asustada es perseguida y trata desesperadamente de huir mientras es acosada y derribada por dos “cowboys”. En la carrera de barriles los caballos son obligados a hacer un circuito de barriles en el menor tiempo posible. Los animales en este espectáculo no sólo sufren el estrés y la ansiedad provocados por el miedo de no entender qué está sucediendo y por encontrarse en un lugar ruidoso y desconocido para ellos, también reciben golpes que les causan hemorragias internas, desgarros en los ligamentos y fracturas óseas. Con el fin de conseguir que los animales aparenten ser salvajes, se utilizan diferentes técnicas como por ejemplo golpearles con barras de hierro, clavarles espuelas, darles descargas con porras o picanas eléctricas, y latigazos con correas y látigos. 

 El propio organizador del denominado “Rodeo más duro del mundo”, Steve Gander, admite que los caballos y toros son golpeados y sometidos a descargas eléctricas para que desarrollen ese comportamiento supuestamente salvaje. Igualdad Animal se opone a los rodeos al igual que a cualquier espectáculo con animales. La idea de que los demás animales pueden servir para entretenernos y divertirnos causa una gran cantidad de sufrimiento a los mismos y es injusta al basarse en un prejuicio arbitrario denominado especismo que considera que los animales pueden ser utilizados para beneficio humano por el simple hecho de pertenecer a una especie diferente.


Lo más reciente
10 agosto, 2025

Activistas de Igualdad Animal irrumpen en la junta de accionistas de Ahold Delhaize en Ámsterdam para exigir el fin de las jaulas en su cadena de suministro, denunciando el incumplimiento de la promesa hecha por la multinacional en 2014.
31 julio, 2025

Igualdad Animal considera muy esperanzadores los resultados de la última encuesta publicada por la Federación de Consumidores y Usuarios (CECU), que revela que un 80 % de la población española ha reducido o se plantea reducir su consumo de carne.
29 julio, 2025

Igualdad Animal advierte del riesgo que supone la Proposición de Ley presentada por Vox para prohibir el uso comercial de nombres como “hamburguesa” para productos elaborados con proteína vegetal, así como la producción y venta de carne cultivada. La propuesta pretende frenar el avance científico y obstaculizar una transición alimentaria ética y sostenible.