Noticias
Recibe las últimas noticias y actualizaciones de Igualdad Animal

La Oslo Fashion Week primera pasarela de moda sin pieles

La Semana de la Moda en Oslo (Oslo Fashion Week), celebrada en febrero de 2010, ha sido la primera pasarela en donde se ha prohibido de manera tajante el uso de pieles.
13 abril, 2011 Actualizado: 5 marzo, 2025

La Semana de la Moda en Oslo (Oslo Fashion Week), celebrada en febrero de 2010, ha sido la primera pasarela en donde se ha prohibido de manera tajante el uso de pieles.

Esta iniciativa ha sido respaldada por más de 200 personas dentro de la industria de la moda que han rehusado definitivamente a seguir elaborando prendas con pieles de animales, demostrando tanto a los medios como a los políticos y el público en general su tajante oposición a la industria peletera. La iniciativa fue de la organización animalista noruega NOAH, que apunta sobre las terribles condiciones en las que son criados los animales para ser utilizados para la fabricación de abrigos.

La organización dio a conocer la crueldad en que son tratados los animales antes de su ejecución, y mostrar la otra cara de los abrigos de pieles: animales enjaulados, enfermos, viviendo en espacios reducidos, que esperan ser ejecutados, generalmente electrocutados o desollados aún vivos. Con este hecho, precedente en la industria de la moda, se espera un cambio de conciencia sobre el sufrimiento de los animales, y la unión de otras Semanas de la moda en el mundo, para poder detener el uso de animales para la peletería. Paul Vasbotten, Director General de Oslo Fashion Week, informó que la decisión fue tomada como una forma de incorporar valores éticos en la industria de la moda. Por su parte, el diseñador Kjell Nordström declaró que “nunca ha sido bello el adornarse uno mismo con el sufrimiento de otros; el uso de pieles reales es sinónimo de sufrimiento y abuso animal”.

Otros diseñadores que apoyan la prohibición de uso de pieles en la pasarela son Marcel Lelienhof, Morten Qvale, Charlotte Thorstvedt, Leila Hafzi, Daniel Sorensen, Margrethe Gilboa, Paul Laukli, Tina Haagensen, Peter Løchstøer, Birger Løkeng, Ingeborg Heldal, Bjorn Opsahl y Viktoria Finge.

No debemos olvidar que el uso de otros productos obtenidos de la explotación animal como la lana o el cuero también significan explotación, sufrimiento y muerte para los animales. Esperamos que noticias como esta hagan reflexionar a toda la sociedad, y ayuden a generar debate en torno a la explotación de los animales, no sólo de los zorros o visones, sino de todos los millones de animales que están siendo explotados y matados por los seres humanos para ser convertidos en productos de consumo tanto en la vestimenta como en la alimentación, u otros ámbitos. Todos ellos, al igual que cada uno de nosotros, desean vivir y disfrutar de su vida y merecen respeto.


Fuente
Contenido relacionado

Oslo

Lo más reciente
18 abril, 2025

Una investigación pionera de la organización internacional Igualdad Animal ha sacado a la luz una crueldad generalizada y numerosas infracciones legales en la industria de la carne de cabra en los estados indios de Maharashtra, Uttar Pradesh, Jharkhand y Bihar.
15 abril, 2025

Igualdad Animal ha presentado sus aportaciones en la consulta pública sobre la revisión de las Directivas de contratación, solicitando medidas claras para proteger a los animales y promover alternativas sostenibles.
11 abril, 2025

Activistas de la organización internacional Igualdad Animal han irrumpido en la junta de accionistas de Ahold Delhaize, uno de los mayores grupos minoristas de alimentación del mundo, preguntando a los directivos por sus reiterados incumplimientos en materia de bienestar animal y mostrando fotos de la última investigación en una granja de cría de cerdos vinculada a la compañía, donde las cerdas madre viven permanentemente encerradas.