Noticias
Recibe las últimas noticias y actualizaciones de Igualdad Animal

“Superbacterias” resistentes a antibióticos halladas en carne de cerdo y pollo

Los investigadores analizaron las bacterias de cerdos de cuatro provincias chinas. También tomaron muestras de carne de cerdo y pollo de 30 mercados callejeros y 27 supermercados de Guangzhou entre 2011 y 2014.
20 noviembre, 2015 Actualizado: 25 febrero, 2019
cerdos, transporte, animales, vivos, sanciones, unión, europea

Un grupo de científicos ha descubierto una bacteria resistente a los antibióticos con un alarmante potencial epidémico. Encontraron la “superbacteria” en animales y en humanos en China. Los científicos han alertado que el origen de la bacteria resistente puede estar en el uso indiscriminado de ciertos antibióticos (poliximinas) cuyo uso es indiscriminado en la ganadería. El equipo científico halló un gen (mcr-1) que se transfiere entre distintas bacterias causantes de neumonía y otras enfermedades haciéndolas resistentes a las últimas generaciones de antibióticos. Aunque este gen se ha hallado en China, advierten que puede extenderse a otras bacterias y a su vez por todo el mundo. Los investigadores analizaron las bacterias de cerdos de cuatro provincias chinas. También tomaron muestras de carne de cerdo y pollo de 30 mercados callejeros y 27 supermercados de Guangzhou entre 2011 y 2014. Asimismo se analizaron bacterias de pacientes con enfermedades infecciosas de distintos hospitales. Hallaron altas cantidades del gen mcr-1 causante del problema en las muestras de bacterias y en la carne cruda. También encontraron un aumento preocupante del gen en los humanos analizados. David Paterson y Patrick Harris, de la Universidad de Queensland en Australia, comentaron en la revista médica especializada “The Lancet” que existe un vínculo directo entre entre el uso agrícola de los antibióticos, la resistencia a estos antibióticos en los animales de la ganadería industrial y la resistencia a los antibióticos en los seres humanos. Imagen: Peter Parks/AFP/Getty Images


Fuentes


Lo más reciente
3 abril, 2025

Una solicitud de información pública realizada por la Fundación Igualdad Animal a la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) el 28 de febrero de 2025 ha revelado que, en 2023, 31.500 caballos fueron matados en España para producir carne.
31 marzo, 2025

Igualdad Animal participa en la jornada “España ante el reto de la transición alimentaria” celebrada en el Congreso de los Diputados, incidiendo en la necesidad de transitar hacia sistemas alimentarios basados en vegetales, más sostenibles y éticos, que el Gobierno debe liderar priorizando el bienestar animal, la salud humana y la sostenibilidad ambiental.
28 marzo, 2025

Las protestas continúan sucediéndose de forma simultánea por Europa y Estados Unidos. Los activistas se han congregado por segunda vez en Madrid destacando la asociación de Pandora con la multinacional Ahold Delhaize, uno de los mayores grupos de alimentación, que está incumpliendo sus compromisos con el bienestar de los animales.