Noticias
Recibe las últimas noticias y actualizaciones de Igualdad Animal

Los peces también son víctimas del maltrato animal

2 noviembre, 2016 Actualizado: 5 marzo, 2025

No existen animales más consumidos que los peces; por desgracia, también son  los animales más olvidados.

En el planeta hay más de 30.000 especies de peces, un número mayor que el del resto de especies de vertebrados juntas. Para su desgracia, son los animales más consumidos en el mundo. Paradójicamente, no existen leyes de bienestar animal que regulen su crianza en piscifactorías y su pesca en mares y océanos: literalmente, ninguna ley se preocupa por el bienestar de estos sensibles animales.

Se estima que anualmente la pesca industrial captura globalmente a un número de peces equivalente a la población humana de 142 planetas Tierra. 120.000 millones de peces más son criados en piscifactorías. Los consumidores poco saben de las prácticas de esta industria. ¿Qué pasaría si fueran conocidas?

Los consumidores también desconocen las variadas y sorprendentes capacidades de estos animales marinos. El vivir en un medio distinto al del resto de mamíferos les ha supuesto tener que cargar con estigmas y mitos infundados. «Tener memoria de pez» tal vez sea el más extendido y falso. Muchas especies de peces son migratorias, lo que quiere decir que estos animales, al igual que aves y mamíferos, son capaces de memorizar largas rutas, a veces, como en el caso de los salmones, de miles de kilómetros.

Existen peces que utilizan rudimentarias herramientas para proporcionarse alimento; otros, como la carpa dorada, son extremadamente inteligentes y aprenden habilidades y trucos complejos. Los peces son, habitualmente, animales sociales que desarrollan complejas relaciones entre ellos. Reconocen a otros compañeros y hasta establecen relaciones beneficiosas con animales de otras especies.

Aun con todo, las leyes de bienestar animal son tan permisivas con las explotaciones pesqueras que, en la práctica, los métodos de pesca y crianza no contemplan reducir o aliviar el sufrimiento de estos animales. En la pesca, los peces padecen un terrible sufrimiento. Atrapados en las redes, muchos mueren al ser elevados rápidamente de la profundidad, sufriendo tal descompresión que sus órganos internos explotan; otros muchos mueren ya en la superficie, aplastados bajo las toneladas de cuerpos del resto. Los que siguen vivos, agonizan asfixiándose hasta morir.

En las piscifactorías la crianza de las distintas especies comerciales es fuente de uno de los peores maltratos animales existente. Estos lugares pueden estar ubicados en ríos o mar adentro, pero también en tierra. Los animales viven en condiciones de hacinamiento recluidos en jaulas (sumergidas en ríos o en el mar) o en tanques (si están en la superficie). En ningún momento de su crianza se tiene en cuenta su bienestar. Los métodos de sacrificio son crueles: asfixia, golpeo, electrocución…

Siendo así las cosas, queda en manos de nosotros los consumidores evitar el sufrimiento de estos maravillosos animales. A día de hoy es sabido que podemos obtener todos los nutrientes que necesitamos de fuentes vegetales: verduras, legumbres, cereales, frutas, frutos secos y demás alimentos pueden ser una alternativa perfecta para el pescado. Y si eres fan del sabor «a mar» del pescado, en este enlace puedes obtener ideas para cocinar con algas, cuyo sabor aporta a la cocina ese característico sabor.

Si quieres estar al tanto de cómo ayudar a los animales, suscríbete ahora a nuestro e-boletín y recibirás de forma gratuita las mejores noticias de actualidad sobre los animales y las mejores opciones de alimentación.


Lo más reciente
4 abril, 2025

El Juzgado de lo Penal número 1 de Lorca ha señalado para el comienzo de las sesiones del juicio oral el día 22 de septiembre. La Audiencia Provincial de Murcia declaró nula, previamente, la sentencia anterior que absolvía a los hermanos Carrasco, al aceptar los argumentos del recurso presentado por Igualdad Animal, ordenando que se celebrase un nuevo juicio.
3 abril, 2025

Una solicitud de información pública realizada por la Fundación Igualdad Animal a la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) el 28 de febrero de 2025 ha revelado que, en 2023, 31.500 caballos fueron matados en España para producir carne.
31 marzo, 2025

Igualdad Animal participa en la jornada “España ante el reto de la transición alimentaria” celebrada en el Congreso de los Diputados, incidiendo en la necesidad de transitar hacia sistemas alimentarios basados en vegetales, más sostenibles y éticos, que el Gobierno debe liderar priorizando el bienestar animal, la salud humana y la sostenibilidad ambiental.