Tu ayuda hoy vale doble para acabar con el maltrato animal Descubre cómo
Noticias
Recibe las últimas noticias y actualizaciones de Igualdad Animal

Piscifactorías y maltrato animal

18 enero, 2017 Actualizado: 5 marzo, 2025

Si estás en búsqueda de tu animal interior, seguro que no te gustaría ser un pez de piscifactoría destinado a consumo humano.

Pocos saben que buena parte de las especies comerciales que se consumen provienen no de ríos o mares sino de piscifactorías. Las piscifactorías son granjas industriales de peces que pueden estar ubicadas tanto en mares como tierra adentro.

 

«Las piscifactorías son el máximo exponente del desprecio hacia la vida animal.»

 

En las piscifactorías la crianza de las distintas especies comerciales es fuente de uno de los peores maltratos animales existente. Los animales viven en condiciones de hacinamiento recluidos en jaulas (sumergidas en ríos o en el mar) o en tanques (si están en la superficie). En ningún momento de su crianza se tiene en cuenta su bienestar. Los métodos de sacrificio son crueles: asfixia, golpeo, electrocución…

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Piscifactoría en tierra, maltrato animal y condiciones extremas

 

Las condiciones de vida en las piscifactorías son tan extremas, que un estudio llevado a cabo por la Royal Society Open Science descubrió que los salmones criados en estas granjas marinas sufren depresión severa. Los expertos descubrieron que estos animales llegan a tener actitudes suicidas por la falta de estímulos y las condiciones de hacinamiento.

El biólogo jefe del estudio, Marco Vindas, declaraba que, «los peces en las piscifactorías viven en entornos altamente estresantes. Las condiciones en las que se encuentran en estas granjas son extremadamente distintas a las están evolutivamente acondicionados para vivir en la naturaleza».

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Piscifactoría en el mar, contaminación y maltrato animal

 

A pesar de que la ciencia ha descubierto lo sensibles e inteligentes que son estos animales marinos, el maltrato que padecen para que nosotros podamos consumirlos no tiene equivalente. Las piscifactorías son el máximo exponente del desprecio hacia la vida animal. Los consumidores, en su gran mayoría, desconocen la existencia de estas granjas industriales en las que son criados 120.000 millones de peces anualmente.

Nosotros, los consumidores, podemos conseguir cambiar la situación dejando a los peces fuera de nuestro plato. Un gesto no demasiado complicado para nosotros, pero que significa todo para ellos.

Si quieres saber cómo ayudar a los animales, suscríbete ahora a nuestro e-boletín y recibirás de forma gratuita las mejores noticias de actualidad sobre los animales y las mejores opciones de alimentación. Además, aquí puedes descargar gratis nuestro nuevo eBook con deliciosas recetas saludables y respetuosas con los animales.


Lo más reciente
27 noviembre, 2025

Activistas de Igualdad Animal se encadenan en la sede de Ahold Delhaize para exigir que la empresa cumpla su promesa de eliminar las jaulas para las gallinas.
26 noviembre, 2025

Los votos favorables de PSOE, Sumar, ERC, Junts per Catalunya, Bildu y GM Podemos han servido para que la Cámara reconozca la necesidad urgente de revisar el sistema de producción mediante alimentación forzada.
17 noviembre, 2025

Igualdad Animal pone en duda la utilidad del encierro basándose en la evidencia científica que demuestra que la gripe aviar está ligada al modelo intensivo de producción.