Noticias
Recibe las últimas noticias y actualizaciones de Igualdad Animal

Piscifactorías y maltrato animal

18 enero, 2017 Actualizado: 5 marzo, 2025

Si estás en búsqueda de tu animal interior, seguro que no te gustaría ser un pez de piscifactoría destinado a consumo humano.

Pocos saben que buena parte de las especies comerciales que se consumen provienen no de ríos o mares sino de piscifactorías. Las piscifactorías son granjas industriales de peces que pueden estar ubicadas tanto en mares como tierra adentro.

 

«Las piscifactorías son el máximo exponente del desprecio hacia la vida animal.»

 

En las piscifactorías la crianza de las distintas especies comerciales es fuente de uno de los peores maltratos animales existente. Los animales viven en condiciones de hacinamiento recluidos en jaulas (sumergidas en ríos o en el mar) o en tanques (si están en la superficie). En ningún momento de su crianza se tiene en cuenta su bienestar. Los métodos de sacrificio son crueles: asfixia, golpeo, electrocución…

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Piscifactoría en tierra, maltrato animal y condiciones extremas

 

Las condiciones de vida en las piscifactorías son tan extremas, que un estudio llevado a cabo por la Royal Society Open Science descubrió que los salmones criados en estas granjas marinas sufren depresión severa. Los expertos descubrieron que estos animales llegan a tener actitudes suicidas por la falta de estímulos y las condiciones de hacinamiento.

El biólogo jefe del estudio, Marco Vindas, declaraba que, «los peces en las piscifactorías viven en entornos altamente estresantes. Las condiciones en las que se encuentran en estas granjas son extremadamente distintas a las están evolutivamente acondicionados para vivir en la naturaleza».

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Piscifactoría en el mar, contaminación y maltrato animal

 

A pesar de que la ciencia ha descubierto lo sensibles e inteligentes que son estos animales marinos, el maltrato que padecen para que nosotros podamos consumirlos no tiene equivalente. Las piscifactorías son el máximo exponente del desprecio hacia la vida animal. Los consumidores, en su gran mayoría, desconocen la existencia de estas granjas industriales en las que son criados 120.000 millones de peces anualmente.

Nosotros, los consumidores, podemos conseguir cambiar la situación dejando a los peces fuera de nuestro plato. Un gesto no demasiado complicado para nosotros, pero que significa todo para ellos.

Si quieres saber cómo ayudar a los animales, suscríbete ahora a nuestro e-boletín y recibirás de forma gratuita las mejores noticias de actualidad sobre los animales y las mejores opciones de alimentación. Además, aquí puedes descargar gratis nuestro nuevo eBook con deliciosas recetas saludables y respetuosas con los animales.


Lo más reciente
3 abril, 2025

Una solicitud de información pública realizada por la Fundación Igualdad Animal a la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) el 28 de febrero de 2025 ha revelado que, en 2023, 31.500 caballos fueron matados en España para producir carne.
31 marzo, 2025

Igualdad Animal participa en la jornada “España ante el reto de la transición alimentaria” celebrada en el Congreso de los Diputados, incidiendo en la necesidad de transitar hacia sistemas alimentarios basados en vegetales, más sostenibles y éticos, que el Gobierno debe liderar priorizando el bienestar animal, la salud humana y la sostenibilidad ambiental.
28 marzo, 2025

Las protestas continúan sucediéndose de forma simultánea por Europa y Estados Unidos. Los activistas se han congregado por segunda vez en Madrid destacando la asociación de Pandora con la multinacional Ahold Delhaize, uno de los mayores grupos de alimentación, que está incumpliendo sus compromisos con el bienestar de los animales.