Noticias
Recibe las últimas noticias y actualizaciones de Igualdad Animal

La carne de conejo proviene de granjas sin leyes específicas

9 marzo, 2017 Actualizado: 5 marzo, 2025

Según un informe de la Comisión Europea de Agricultura y Desarrollo Rural, no existe ninguna reglamentación específica de la Unión Europea con normas mínimas para la protección de los conejos en las granjas.

A pesar de que cada vez más consumidores piden claridad a las industrias alimentarias y normativas que impidan la crueldad y el maltrato, estos sensibles animales están desprotegidos.

Al no existir normativas específicas para las granjas de conejos, se producen prácticas aberrantes que se convierten en la norma. La investigación que llevó a cabo Igualdad Animal en 2014 puso la alerta sobre un sector ya de por sí en declive.

 

Suscríbete ahora a nuestro e-boletín y recibirás de forma gratuita las mejores noticias de actualidad sobre los animales y las mejores opciones de alimentación.

 

Entre los hallazgos de la investigación se cuentan la matanza de los animales enfermos a golpes con barras de hierro o el confinamiento en jaulas por el cual desarrollan tendencias caníbales, amputándose orejas y patas.

El 99,9% de la carne de conejo proviene de granjas en las que los animales pasan toda su vida en jaulas. Las conejas madre son inseminadas artificialmente. En las granjas de engorde nacen los gazapos. Cada madre da a luz una media de nueve gazapos, de los cuales hasta un 5-10% del total mueren durante los primeros días o son desechados. El ciclo de reproducción de las madres es de nueve partos, llegando a vivir entre un año y año y medio. Madre e hijos comparten jaula hasta que a los 21 días se desteta a las crías, que pasan a las jaulas de engorde, en donde permanecerán hasta llegar a los 2 kg. En cada jaula conviven diez conejos de engorde. A los 60 días alcanzan 2 kg de peso: en este momento son enviados al matadero.

En España se consume 1,2 kg de carne de conejo por persona y año, pero el consumo experimenta un continuo descenso. Aun así, España es el segundo productor de carne de conejo en la Unión Europea, por detrás de Francia.


Lo más reciente
4 abril, 2025

El Juzgado de lo Penal número 1 de Lorca ha señalado para el comienzo de las sesiones del juicio oral el día 22 de septiembre. La Audiencia Provincial de Murcia declaró nula, previamente, la sentencia anterior que absolvía a los hermanos Carrasco, al aceptar los argumentos del recurso presentado por Igualdad Animal, ordenando que se celebrase un nuevo juicio.
3 abril, 2025

Una solicitud de información pública realizada por la Fundación Igualdad Animal a la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) el 28 de febrero de 2025 ha revelado que, en 2023, 31.500 caballos fueron matados en España para producir carne.
31 marzo, 2025

Igualdad Animal participa en la jornada “España ante el reto de la transición alimentaria” celebrada en el Congreso de los Diputados, incidiendo en la necesidad de transitar hacia sistemas alimentarios basados en vegetales, más sostenibles y éticos, que el Gobierno debe liderar priorizando el bienestar animal, la salud humana y la sostenibilidad ambiental.