Noticias
Recibe las últimas noticias y actualizaciones de Igualdad Animal

Detectada la presencia de listeria en varios lotes de foie gras de Patés Zubía

20 enero, 2020

La empresa guipuzcoana Patés Zubia SL ha informado a la la Agencia Española de Seguridad Alimentaria de que ha detectado la presencia de Listeria monocytogenes en varios lotes refrigerados de los medallones de foie gras que produce.

Desde la empresa aseguran estar investigando el origen de la contaminación y que los lotes de los productos contaminados que han sido distribuidos en Andalucía, Asturias, Islas Baleares, Cantabria, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Cataluña, Madrid, Comunidad Valenciana y País Vasco están siendo retirados.

De momento no hay constancia de ninguna persona infectada aunque el periodo de incubación es variable y puede extenderse entre 3 y 70 días, siendo la media de 21.

Los consumidores tienen derecho a estar informados

El foie gras supone una tortura para los patos y gansos y un potencial riesgo para los consumidores. Los productos con más probabilidades de estar contaminados por la bacteria culpable de la listeriosis son los embutidos y productos cárnicos no pasteurizados como los patés, la carne de cerdo poco cocinada y la leche cruda y sus derivados.

El pasado verano tres personas perdieron la vida y se produjeron 7 abortos por el brote de listeriosis que se produjo en la carne mechada. «No es la primera vez que se decreta una alerta sanitaria relativa a la listeriosis en productos cárnicos así que consideramos que los ciudadanos deben estar los suficientemente informados para poder tomar decisiones responsables. La salud de las personas está en juego» Silvia Barquero, Directora Ejecutiva de Igualdad Animal.

48.000 firmas reclaman la prohibición de la producción de foie gras en España

El foie gras ha sido prohibido ya en 18 países y varias ciudades. De hecho, en Europa solo se produce ya en 5 países, entre ellos España. Cada año en nuestro país más de 1.150.000 patos y gansos son sometidos a la alimentación forzada para que sus hígados crezcan hasta diez veces su tamaño normal y obtener foie gras.

La campaña Stop Foie Gras lanzada por Igualdad Animal reclamando la prohibición de la producción en España ha logrado ya 48.000 firmas.

La última investigación de Igualdad Animal en España muestra una necropsia en la que se comparan las diferencias entre el hígado de un pato sano y uno utilizado por la industria del foie gras con resultados sobrecogedores.

Comer foie gras es comer enfermedad

La autopsia expone cómo el hígado del pato sometido a la alimentación forzada padece esteatosis; una enfermedad en la que la grasa devora el órgano completamente. En este caso el hígado pesa 9 veces más que el sano y ha perdido su color natural.

En el proceso de producción de foie los patos son encerrados en jaulas y alimentados a la fuerza mediante un tubo metálico de 30 cm entre 2 y 3 veces al día con hasta un kilo de alimento por toma durante dos semanas. Un maltrato extremo que es incompatible con la vida; de no ser sacrificados, estos animales morirían en pocos días.

Ayúdanos a terminar con este maltrato. Firma la petición

STOP FOIE GRAS


Lo más reciente
19 mayo, 2025

La protección animal se integra por primera vez en las políticas climáticas de Brasil, con ocho propuestas aprobadas en la V Conferencia Nacional del Medio Ambiente.
16 mayo, 2025

Con la aprobación de tres Reales Decretos el Gobierno elimina la obligatoriedad de que las vacas tengan acceso al exterior, prórroga el uso de descargas eléctricas hasta 2027 y hace opcional la figura del veterinario de explotación.
13 mayo, 2025

El Gobierno se escuda en una futura propuesta legislativa de la Comisión Europea para evitar legislar para prohibir las jaulas. Europa acaba de anunciar que iniciará una consulta pública para modernizar la legislación de bienestar animal, incluida la eliminación del uso de jaulas.