Noticias
Recibe las últimas noticias y actualizaciones de Igualdad Animal

Twitter arde por el fin de los mercados húmedos de animales

28 abril, 2020 Actualizado: 20 enero, 2025

Decenas de miles de personas se sumaron ayer lunes a la campaña global en Twitter bajo el hashtag #LetsBanWetMArkets para pedir a la ONU el fin de los mercados “húmedos” de animales.

La acción global en Twitter, impulsada por Igualdad Animal, consiguió más de 200.000 tweets en dos horas, siendo tendencia mundial en 44 posición, primera tendencia en México y segunda en Italia.

En España también fue tendencia y llegó a la 6ª posición, contando con el apoyo de actores y actrices como Fernando TejeroDaniel GuzmánNadia de SantiagoEva Llorach o Nuria Gago.

La campaña de Igualdad Animal ya ha recolectado más de 450.000 firmas

No vamos a parar hasta que la ONU escuche a la comunidad científica y a las más de 400.000 personas que han firmado ya nuestra petición. Estos mercados son un infierno para los animales y una amenaza para la salud pública mundial.

Silvia Barquero, directora de Igualdad Animal.

Los mercados húmedos reciben su nombre en parte por la sangre, tripas, escamas y el agua que cubren el suelo.  En este tipo de puestos los animales vivos conviven con los restos de los que son matados in situ para los clientes que desean comer carne recién sacrificada. 

La comunidad científica viene alertando desde hace tiempo sobre el peligro de estos mercados “húmedos” por suponer el caldo de cultivo perfecto para la aparición de pandemias. 

Recientemente, Elizabeth Maruma, directora de Bioseguridad de Naciones Unidas, alertó sobre el peligro que suponen en una entrevista concedida a The Guardian. 

La campaña, que se lanzó internacionalmente hace tan solo tres semanas, incluye imágenes inéditas grabadas por Igualdad Animal durante investigaciones realizadas en los mercados húmedos de China, Vietnam e India, muestran a animales como ciervos, mapaches, cocodrilos y perros, viviendo en condiciones insalubres, sufriendo deshidratación, hambre y enfermedades.

En estos mercados no regulados se originaron enfermedades como el SARS y los científicos creen que comenzó también el COVID-19. Los animales exóticos y los criados tradicionalmente se mezclan en minúsculas jaulas y recintos infectos, creando el perfecto caldo de cultivo para el desarrollo de enfermedades zoonóticas.


Lo más reciente
3 abril, 2025

Una solicitud de información pública realizada por la Fundación Igualdad Animal a la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) el 28 de febrero de 2025 ha revelado que, en 2023, 31.500 caballos fueron matados en España para producir carne.
31 marzo, 2025

Igualdad Animal participa en la jornada “España ante el reto de la transición alimentaria” celebrada en el Congreso de los Diputados, incidiendo en la necesidad de transitar hacia sistemas alimentarios basados en vegetales, más sostenibles y éticos, que el Gobierno debe liderar priorizando el bienestar animal, la salud humana y la sostenibilidad ambiental.
28 marzo, 2025

Las protestas continúan sucediéndose de forma simultánea por Europa y Estados Unidos. Los activistas se han congregado por segunda vez en Madrid destacando la asociación de Pandora con la multinacional Ahold Delhaize, uno de los mayores grupos de alimentación, que está incumpliendo sus compromisos con el bienestar de los animales.