Noticias
Recibe las últimas noticias y actualizaciones de Igualdad Animal

China deja de considerar a los perros animales para consumo

2 junio, 2020

El Gobierno de China ha excluido a los perros del listado de animales permitidos para el consumo y ha reconocido su valor como animales de compañía. El anuncio realizado por el Ministro de Agricultura se ha producido pocas semanas antes del festival de Yulin donde cada año son degollados y cocinados miles de perros. 

De esta forma el comercio de carne de perro para consumo deja de estar permitido, afectando a restaurantes y a mataderos, que pasan a ser ilegales. Una condición que de momento no afecta a los consumidores particulares, aunque todo apunta a que el país prepara una prohibición más amplia a corto plazo.

La nueva protección también se extiende a los gatos, que pese a su consumo y comercialización, nunca han estado en el catálogo de especies para uso alimentario.

Las encuestas dicen no a la carne de perro

El Ministerio de Agricultura chino reconoce que las costumbres están cambiando y basa su decisión en encuestas públicas en las que la mayoría de los participantes se opusieron a la inclusión de los perros como ganado. La mayoría de los participantes destacaron su valor como compañeros, guardas del hogar familiar o animales de rescate o asistentes. 

Se estima que en China se consumen al año 10 millones de perros y 4 millones de gatos, sin embargo desde hace años la oposición a su consumo tanto por parte de organizaciones locales como de organismos internacionales, no ha parado de crecer.

El pasado mes de abril las ciudades de Shenzhen y Zhuhai se convirtieron en pioneras en prohibir oficialmente el consumo de carne de gato y perro. Precisamente en la provincia de Guangdong, donde se encuentra Zhuhai, investigadores de Igualdad Animal se infiltraron en mafias de traficantes de perros para denunciar este cruel comercio, logrando el cierre de 33 puestos de carne y un matadero.

Muchos de los perros y gatos usados para consumo son robados a particulares o recogidos en las calles.

Tendencia de cambio en China

Como respuesta al brote del Covid-19, que pudo haber comenzado en el mercado de animales vivos de Wuhan, China ha emitido una prohibición temporal de comercio y consumo de animales salvajes y está considerando la posibilidad de revisar la legislación para que esta norma sea permanente. La ciudad de Wuhan, de forma particular, ha prohibido el comercio, caza y cría de animales salvajes durante los próximos cinco años.

Hazte Socio/a de Igualdad Animal para poner fin al peor maltrato animal


Lo más reciente
16 mayo, 2025

Con la aprobación de tres Reales Decretos el Gobierno elimina la obligatoriedad de que las vacas tengan acceso al exterior, prórroga el uso de descargas eléctricas hasta 2027 y hace opcional la figura del veterinario de explotación.
13 mayo, 2025

El Gobierno se escuda en una futura propuesta legislativa de la Comisión Europea para evitar legislar para prohibir las jaulas. Europa acaba de anunciar que iniciará una consulta pública para modernizar la legislación de bienestar animal, incluida la eliminación del uso de jaulas.
9 mayo, 2025

Decenas de defensores de los animales de todo el mundo han vuelto a protestar frente a las oficinas centrales de Ahold Delhaize. La compañía continúa sin cumplir su compromiso, adquirido en 2014, de eliminar las jaulas para las cerdas madre y las gallinas en su cadena de suministro.