Noticias
Recibe las últimas noticias y actualizaciones de Igualdad Animal

La ONU alerta: la alta demanda de carne y prácticas ganaderas insostenibles aumentan el riesgo de pandemias

9 julio, 2020

Mientras el mundo se encuentra en plena batalla contra la Covid-19, la ONU lanza un nuevo informe analizando los riesgos de que se produzcan futuras pandemias y las formas de frenar la creciente propagación de enfermedades que pasan de animales a humanos.

Causas y posibles soluciones

Naciones Unidas identifica 7 causas que favorecen la cadena de transmisión de nuevas enfermedades, entre ellas la creciente demanda de proteína animal, las prácticas ganaderas insostenibles y la crisis climática mundial.

También se establecen 10 medidas prácticas que los países deberían adoptar para evitar que se desarrollen nuevas enfermedades zoonóticas entre ellas la ampliación de las investigaciones, la mejora de la vigilancia y la regulación de los sistemas alimentarios e incentivar las prácticas agrícolas y ganaderas sostenibles. El informe destaca además la necesidad de conservar los hábitats naturales, vigilar y regular los mercados de alimentos y frenar el comercio ilegal de especies.

«La ciencia es clara en cuanto a que si seguimos explotando la vida silvestre y destruyendo nuestros ecosistemas, podemos esperar ver un flujo constante de estas enfermedades saltando de los animales a los seres humanos en los años venideros»

Inger Andersen, Directora Ejecutiva del Programa de Naciones Unidas para el Medioambiente

Salud única

Por su parte el Secretario General de Naciones Unidas, Antonio Guterres, ha reclamado que los países adopten un nuevo marco para proteger y utilizar de forma sostenible la biodiversidad. El informe recomienda que se trabaje en una “salud única” que aborde la salud humana, la de los animales y la del medioambiente de forma conjunta.

«Para prevenir futuros brotes, los países deben conservar los hábitats silvestres, promover la agricultura sostenible, reforzar las normas de seguridad alimentaria, vigilar y regular los mercados de alimentos, invertir en tecnología para identificar los riesgos y frenar el comercio ilegal de fauna y flora silvestres»

Antonio Guterres, Secretario General de Naciones Unidas.

2 millones de personas mueren cada año

Como explica el informe la Covid-19 es sólo la última de una lista creciente de enfermedades, incluyendo el ébola, el MERS y la fiebre del Nilo Occidental, cuya propagación desde los animales a los humanos se ha intensificado por la presión y el impacto humano en el medio ambiente.

Excluyendo a las 500.000 vidas perdidas hasta el momento a causa del coronavirus, cada año unos dos millones de personas, principalmente en países de ingresos bajos y medios, mueren por enfermedades zoonóticas.


Fuente


Lo más reciente
11 abril, 2025

Activistas de la organización internacional Igualdad Animal han irrumpido en la junta de accionistas de Ahold Delhaize, uno de los mayores grupos minoristas de alimentación del mundo, preguntando a los directivos por sus reiterados incumplimientos en materia de bienestar animal y mostrando fotos de la última investigación en una granja de cría de cerdos vinculada a la compañía, donde las cerdas madre viven permanentemente encerradas.
8 abril, 2025

La investigación encubierta llevada a cabo por Igualdad Animal en una explotación de cría de cerdos en Kansas, EE.UU. muestra las consecuencias del encierro sistemático en jaulas al que se somete a las cerdas embarazadas. Esta explotación está vinculada al grupo multinacional Ahold Delhaize.
4 abril, 2025

El Juzgado de lo Penal número 1 de Lorca ha señalado para el comienzo de las sesiones del juicio oral el día 22 de septiembre. La Audiencia Provincial de Murcia declaró nula, previamente, la sentencia anterior que absolvía a los hermanos Carrasco, al aceptar los argumentos del recurso presentado por Igualdad Animal, ordenando que se celebrase un nuevo juicio.