Noticias
Recibe las últimas noticias y actualizaciones de Igualdad Animal

Protesta de Igualdad Animal por el Día Internacional de los Derechos Animales

14 diciembre, 2020

Activistas de Igualdad Animal se han congregado un año más en la Puerta del Sol de Madrid para conmemorar el Día Internacional de los Derechos Animales.  Este año y bajo el lema ‘Salva el planeta, salva a los animales, salva el futuro’ han denunciado la relación de la ganadería industrial con la mayoría de las nuevas enfermedades infecciosas en los seres humanos en la última década.

Un hecho que Silvia Barquero, Directora de Igualdad Animal ha destacado en el manifiesto que ha servido de cierre al acto: «El hacinamiento que sufren los animales en las granjas industriales es el caldo de cultivo perfecto para la mutación de virus. De hecho es en las granjas de pollos donde se han encontrado con más frecuencia virus que han mutado de una forma de animales a humanos, recordemos el reciente ejemplo de la gripe aviar, el  MERS o Síndrome Respiratorio de Oriente Medio» 

Así lo afirman expertos de Naciones Unidas y de la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria (AESA) que señalan a los animales y a los alimentos de origen animal como el foco de enfermedades emergentes, como la covid-19. 

Proteger la biodiversidad es vital para escapar de la “era de las pandemias” según el último informe elaborado por una veintena de los principales científicos del mundo. Un trabajo que considera imprescindible abordar las causas fundamentales de su deterioro como detener la demolición de los bosques para producir carne, aceite de palma u otros productos básicos para los países más ricos.

«Es urgente que los gobiernos y las empresas afronten esta problemática, apostando por modelos alimentarios más humanos y eficientes. La ganadería industrial es insostenible e incapaz de dar respuesta al reto que supone alimentar a una población creciente que en 2050 superará los 10.000 millones de personas»

Silvia Barquero, Directora Ejecutiva de Igualdad Animal

La ganadería industrial es la responsable del mayor maltrato animal de la historia

Durante el acto los activistas han portado imágenes reales de animales maltratados, primeros planos de sus rostros, obtenidos en las investigaciones de Igualdad Animal durante más de una década.

En 2019 se sacrificaron en España 925 millones de animales; la mayoría de ellos tras padecer una vida de sufrimiento y encierro. Al año son sacrificados en el mundo 70.000 millones de animales.

Por otro lado, según la Agencia Europea del Medicamento, España es el tercer país donde más antibióticos se utilizan por animal detrás de Chipre e Italia.  

La ganadería industrial es un sistema completamente insostenible

La industria ganadera está detrás de más del 14% de las emisiones de CO2. Es la responsable de emitir diariamente a la atmósfera 600.000 millones de litros de metano y consume un tercio de toda el agua potable del mundo. Es la causante, además, del 80% de la deforestación del Amazonas y de la contaminación de los acuíferos.

Los expertos de la ONU sobre cambio climático en sus últimos informes han sido tajantes; son necesarios cambios drásticos en la producción de alimentos y en la dieta humana para reducir la emisión de gases de efecto invernadero.


Lo más reciente
10 agosto, 2025

Activistas de Igualdad Animal irrumpen en la junta de accionistas de Ahold Delhaize en Ámsterdam para exigir el fin de las jaulas en su cadena de suministro, denunciando el incumplimiento de la promesa hecha por la multinacional en 2014.
31 julio, 2025

Igualdad Animal considera muy esperanzadores los resultados de la última encuesta publicada por la Federación de Consumidores y Usuarios (CECU), que revela que un 80 % de la población española ha reducido o se plantea reducir su consumo de carne.
29 julio, 2025

Igualdad Animal advierte del riesgo que supone la Proposición de Ley presentada por Vox para prohibir el uso comercial de nombres como “hamburguesa” para productos elaborados con proteína vegetal, así como la producción y venta de carne cultivada. La propuesta pretende frenar el avance científico y obstaculizar una transición alimentaria ética y sostenible.