Sólo ahora cada euro donado vale por dos. Descubre cómo
Noticias
Recibe las últimas noticias y actualizaciones de Igualdad Animal

Pedimos a Europa que deje de subvencionar las campañas de la industria porcina

10 febrero, 2021

Igualdad Animal exige a la Comisión Europea que deje de subvencionar con fondos públicos campañas de promoción de la carne roja y procesada, productos asociados por la Organización Mundial de la Salud con el riesgo de padecer cáncer.  

Por ello y junto a otras ONG europeas, Igualdad Animal ha presentado un documento de posición ante la Comisión Europea. En su respuesta, el organismo reconoce que la política de promoción debe adecuarse a las nuevas políticas generales contenidas en la Estrategia de la Granja a la Mesa, el Pacto Verde o el Plan Europeo Contra el Cáncer. Cuyos objetivos son garantizar la sostenibilidad del sistema alimentario europeo, la salud pública y el bienestar animal.

En concreto, el nuevo Plan Europeo Contra el Cáncer, publicado la pasada semana, incluye el compromiso de fomentar las dietas ricas en vegetales, con menos carne roja y procesada y otros alimentos relacionados con el riesgo de padecer cáncer.

«La salud de las personas y los derechos de los consumidores tienen que prevalecer ante los intereses económicos de la industria porcina. La Comisión Europea debe, de una vez por todas, materializar sus intenciones y usar el dinero público para fomentar un sistema alimentario sostenible y proteger la salud de las personas y el bienestar de los animales» Silvia Barquero, directora ejecutiva de Igualdad Animal.

Silvia Barquero, directora ejecutiva de Igualdad Animal.

138 millones de euros públicos que contradicen los informes de la OMS 

Entre 2016 y 2019, la UE destinó 138,7 millones de euros a campañas de promoción de la carne y productos cárnicos. Por su parte, Interporc, la interprofesional del porcino de capa blanca, lleva años financiando con fondos públicos procedentes de Europa campañas de promoción de la carne de cerdo que contradicen los informes de la OMS. 

La Comisión Europea a través de la Agencia Ejecutiva de Consumidores, Salud, Agricultura y Alimentación (Chafea), ha adjudicado a Interporc más de 9 millones de euros para seguir promocionando sus productos en 2020 y parte de 2021.

La reciente campaña ‘Lets talk about Pork’, en la que Interporc ha invertido 3 millones de euros, ha contado con una subvención de 2,5 millones por parte de la Comisión Europea. 

La sociedad española consume 10 veces más carne roja de la recomendada 

La evidencia científica de que el consumo excesivo de carne, especialmente roja y derivados afecta negativamente a la salud es aplastante. Sin embargo en España se consume 10 veces más carne roja de la recomendada y la población infantil come 4 veces más carne que el máximo recomendado, según el último informe de Justicia Alimentaria. 

Por todo ello, desde Igualdad Animal hemos puesto en marcha una petición y recogida de firmas dirigida a la Comisión Europea. Nuestro objetivo es que las campañas de la industria porcina no se sigan financiando con dinero público.


Lo más reciente
1 julio, 2025

De las 32 cadenas de restauración que adquirieron compromisos públicos para dejar de abastecerse de huevos de gallinas enjauladas en 2025, el 40%, 13 de ellas, no han informado aún sobre su transición a sistemas de cría de gallinas sin jaulas. Así se desprende del "Informe de transición de restaurantes a sistemas sin jaulas de 2025" publicado por Igualdad Animal.
30 junio, 2025

Activistas de Igualdad Animal protestan en varios hoteles del grupo Marriott en Madrid, Santa Mauro y Edition, y Hotel W en Barcelona. La compañía hotelera se comprometió en 2018 a dejar de abastecerse de huevos de gallinas enjauladas en 2025 a nivel global. Sin embargo, a día de hoy, no ha informado sobre el progreso del compromiso.
27 junio, 2025

Los eurodiputados han enviado una carta oficial a la Comisión Europea instándole a introducir una prohibición en toda la Unión Europea que acabe con la matanza sistemática de pollitos macho y patitos hembra en las industrias del huevo y el foie gras.