Noticias
Recibe las últimas noticias y actualizaciones de Igualdad Animal

Igualdad Animal solicita al MAPA que el buque Elbeik deje de operar desde España

7 agosto, 2021

La Fundación Igualdad Animal ha solicitado hoy sábado 7 de agosto al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación la retirada de la autorización para operar desde España al buque Elbeik.

Ayer 6 de agosto, se producía un incendio en el buque Elbeik, en lastre, en el fondeadero de Tarragona, en el que los tripulantes fueron evacuados por la Salvamar Fomalhaut. No había animales porque no habían realizado la carga todavía.

Igualdad Animal ya ha denunciado la situación de estos buques en sus alegaciones a la Propuesta de Consulta pública previa a la modificación del Real Decreto sobre Normas de Sanidad y Protección Animal durante el Transporte convocada por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

En este nuevo escrito Igualdad Animal adjunta el informe “78 EU-approved livestock carriers” de Animal Welfare Foundation en el que se detalla la situación legal de los buques que trabajan desde Europa, publicado en junio de 2021. Los puertos españoles reciben e incluso conceden certificados a barcos en listas negras como Alfarouk, Anakin, Nabolsi I, Bruna, Spiridon II, Julia AK, Queensland, e incluso al buque Elbeik, que ha sido expulsado de los puertos del Memorándum de París por múltiples inmovilizaciones y sanciones, mientras que en España pese a los resultados de la inspección realizada el 19 de marzo de 2021 por la Guardia Civil, encontrándose graves irregularidades en bienestar animal derivadas de las malas condiciones del barco, se permitió que continuara su actividad

Igualdad Animal ya ha denunciado que en el caso del transporte marítimo las infracciones se centran principalmente en el deficiente estado de las embarcaciones y la falta de cuidados a los animales :

– Se permite el transporte de animales a embarcaciones no consideradas aptas, de muy baja calidad. El  55% de los buques de ganado aprobados en la UE tienen licencia en países incluidos en la lista negra del Memorando de Entendimiento de París (MOU). Están considerados de alto riesgo en relación con la seguridad marítima. 

– Transporte de animales no aptos, que se encuentran heridos o enfermos. Se cargan animales incluso cuando las inspecciones revelan deficiencias y las violaciones de la normativa no son sancionadas. 

– La carga de los animales se realiza con violencia. Reciben golpes, patadas y son arrastrados incluso usando picanas eléctricas. En los casos en los que el animal no puede moverse es atado por una pata y elevado por una grúa. 

– Esperas prolongadas antes de embarcar bajo temperaturas extremas y al sol. La normativa europea y el Plan del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación marcan que no debe autorizarse un viaje si la temperatura en el interior del vehículo supera los 30ºC e incluso debe sancionarse si se superan los 35º C.

Estas infracciones, por parte de las empresas de transporte, se han estado produciendo durante los últimos 30 años en España. Mientras que algunos Estados miembros han mejorado su aplicación, otros, entre los que se encuentra España, continúan dando poca importancia a hacer cumplir el Reglamento 1/2005.

Es muy grave que después del último escándalo del buque Ellbeik, el Gobierno no le retirase el permiso para seguir operando desde España. El incendio del buque es un nuevo ejemplo del peligro que suponen estas embarcaciones y de la necesidad de prohibir la exportación de animales

Silvia Barquero, directora de Igualdad Animal

Igualdad Animal tiene en marcha una petición para que se prohiba la exportación de animales vivos que ya han firmado más de 45.000 personas.


Fuente


Lo más reciente
31 marzo, 2025

Igualdad Animal participa en la jornada “España ante el reto de la transición alimentaria” celebrada en el Congreso de los Diputados, incidiendo en la necesidad de transitar hacia sistemas alimentarios basados en vegetales, más sostenibles y éticos, que el Gobierno debe liderar priorizando el bienestar animal, la salud humana y la sostenibilidad ambiental.
28 marzo, 2025

Las protestas continúan sucediéndose de forma simultánea por Europa y Estados Unidos. Los activistas se han congregado por segunda vez en Madrid destacando la asociación de Pandora con la multinacional Ahold Delhaize, uno de los mayores grupos de alimentación, que está incumpliendo sus compromisos con el bienestar de los animales.
28 marzo, 2025

De los 56 fabricantes que adquirieron compromisos públicos para dejar de abastecerse de huevos de gallinas enjauladas, el 65% ha publicado sus progresos para ser “cage-free” y el 48% ya ha alcanzado el objetivo al cien por cien.