Noticias
Recibe las últimas noticias y actualizaciones de Igualdad Animal

Iniciativa para que se reconozca la sintiencia de los animales en México

La iniciativa propone que todos los animales que cuenten con un sistema nervioso complejo sean reconocidos como seres sintientes y disponga que el Estado actúe para garantizar su bienestar.
29 abril, 2022

Igualdad Animal ha impulsado una iniciativa en la cámara de los Diputados de México para que todos los animales que cuenten con un sistema nervioso complejo sean reconocidos como seres sintientes y disponga que el Estado actúe para garantizar su bienestar. 

Actualmente los animales considerados domésticos cuentan con protección legal, pero es momento de dar un paso más. ¿Por qué la justicia y las leyes no deberían extenderse a todos los animales, incluidos los que son criados para consumo?

En Igualdad Animal consideramos que en el bienestar animal no debe hacer distinciones entre especies.

Lo que dice esta Reforma Constitucional por el bienestar animal

El Diputado Federal Salvador Caro Cabrera, del Grupo Parlamentario Movimiento Ciudadano, ha presentado, junto a Igualdad Animal, esta Iniciativa por la que se reformaría el Artículo 4º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de reconocimiento de la sintiencia y protección al bienestar animal. La iniciativa propone incluir el siguiente texto:

Todo animal no humano con sistema nervioso complejo se reconoce como ser sintiente; el Estado promoverá, protegerá, respetará y garantizará el bienestar de los mismos. 

La propuesta ha sido elaborada teniendo en cuenta los 15 años de experiencia que Igualdad Animal lleva trabajando en favor de los animales. 

«Los animales están aquí con nosotros y tenemos la responsabilidad de generar las condiciones para respetar su vida y sus intereses. Debemos ampliar nuestro marco de indignación sobre el maltrato animal y extenderlo a todos los animales».

Dulce Ramírez, Vicepresidenta para Latinoamérica de Igualdad Animal. 

¿Qué pasaría si se aprobase la reforma?

Sus efectos traerían una transformación jurídica, política y social ya que se convertiría en un principio rector para la homogeneización del reconocimiento de los animales como seres sintientes.

De aprobarse esta iniciativa, se convertiría en el principio que permita homogeneizar el reconocimiento de los animales como seres sintientes en todos los Estados del país. Las leyes tendrían que tener en cuenta este principio de sintiencia animal produciéndose una transformación jurídica, política y social en relación a los animales. Alcanzando así, una herramienta más para la defensa de los derechos de los animales.

«No es un acto de bondad tratar respetuosamente a los animales, es un acto de justicia».

Tom Regan

Los animales sienten y son conscientes según la ciencia 

En julio del 2012, un destacado grupo internacional de neurocientíficos cognitivos, neurofarmacólogos, neurofisiólogos, neuroanatomistas y neurocientíficos computacionales, publicaron la Declaración de Cambridge sobre la Conciencia

En este documento afirman que «hay evidencias convergentes que indican que los animales no humanos poseen los sustratos neuroanatómicos, neuroquímicos y neurofisiológicos de los estados de conciencia, junto con la capacidad de mostrar comportamientos intencionales. En consecuencia, el peso de la evidencia indica que los humanos no somos los únicos en poseer la base neurológica que da lugar a la conciencia. Los animales no humanos, incluyendo a todos los mamíferos y aves, y otras muchas criaturas, entre las que se encuentran los pulpos, también poseen estos sustratos neurológicos».

Esto significa que los animales son conscientes de sí mismos y del mundo que les rodea, lo que produce en ellos estados mentales que pueden ser positivos o negativos.

Los animales pueden sentir dolor y sufrir, una razón más que suficiente para no dañarlos, garantizar su bienestar y otorgarles protección legal. 


Lo más reciente
31 marzo, 2025

Igualdad Animal participa en la jornada “España ante el reto de la transición alimentaria” celebrada en el Congreso de los Diputados, incidiendo en la necesidad de transitar hacia sistemas alimentarios basados en vegetales, más sostenibles y éticos, que el Gobierno debe liderar priorizando el bienestar animal, la salud humana y la sostenibilidad ambiental.
28 marzo, 2025

Las protestas continúan sucediéndose de forma simultánea por Europa y Estados Unidos. Los activistas se han congregado por segunda vez en Madrid destacando la asociación de Pandora con la multinacional Ahold Delhaize, uno de los mayores grupos de alimentación, que está incumpliendo sus compromisos con el bienestar de los animales.
28 marzo, 2025

De los 56 fabricantes que adquirieron compromisos públicos para dejar de abastecerse de huevos de gallinas enjauladas, el 65% ha publicado sus progresos para ser “cage-free” y el 48% ya ha alcanzado el objetivo al cien por cien.