Noticias
Recibe las últimas noticias y actualizaciones de Igualdad Animal

Hidalgo, primer estado de México en proteger a los animales

La reforma de la ley busca dar protección a los animales utilizados para consumo y tipifica como delito la crueldad en los mataderos.
8 junio, 2022 Actualizado: 20 enero, 2025

El estado de Hidalgo se ha convertido en el primer estado mexicano en dar protección legal a los animales criados en las granjas y utilizados para consumo.

La aprobación de la iniciativa, presentada por la diputada Elvia Sierra Vite e impulsada por Igualdad Animal, en colaboración con grupos y asociaciones locales, se ha producido por unanimidad, con 23 votos a favor, 0 en contra y 0 abstenciones.

Con estas reformas Hidalgo se convierte en un estado pionero en cuanto a protección animal en México al incluir en sus leyes un capítulo de bienestar para los animales en las granjas, asunto que actualmente no está regulado en México.

La reforma de la ley pretende proteger a los animales criados para consumo desde su nacimiento, hasta su sacrificio, además de tipificar como delito la crueldad animal en los mataderos.

https://www.youtube.com/watch?v=aIUOP4bIOIw?t=6834
Intervención de la diputada Elvia Sierra y posterior votación

En la Ley de Protección y Trato Digno para los Animales:

  • Establece los criterios de bienestar para los animales durante su crianza en las granjas, como que cuenten con suficiente alimento y agua, instalaciones cómodas y seguras que no les generen lesiones ni estrés. Además de que los procedimientos dolorosos se realicen exclusivamente sin son necesarios y con bajo supervisión veterinaria.
  • Se tipifican las conductas crueles contra los animales destinados a consumo como delitos, como por ejemplo; que vean la matanza de otros animales, que se mate a las hembras en el último tercio de gestación, el sadismo, la zoofilia o la omisión de aturdimiento previo al sacrificio.
  • Dispone la obligación de inducir al animal a un estado de inconsciencia previo al sacrificio.
  • Prohíbe la matanza de animales en cualquier espacio, ya sea público o privado, sin que se cuente con la autorización correspondiente.
  • Los mataderos tendrán sistemas de videovigilancia en las áreas donde se encuentran los animales vivos y en las salas de sacrificio.

En el Código Penal:

  • Se añade un artículo para sancionar a quienes gestionen o administren un matadero clandestino, que será condenado con entre 2 a 4 años de prisión y entre 200 y 400 días de multa.
  • Se añade un segundo artículo para sancionar a quienes no apliquen los métodos de aturdimiento previo al sacrificio prolongando la agonía de los animales y establece una sanción de entre 1 a 4 años de prisión y de 200 a 400 días de multa.

«Este es sin duda un progreso en favor de los animales de suma importancia, no solo para el estado de Hidalgo, sino que se convertirá en un ejemplo para todo el país y sentará las bases para nuevas reformas en otros estados. Los animales son seres sensibles y tenemos obligaciones hacia ellos»

Dulce Ramírez, Vicepresidenta para Latinoamérica de Igualdad Animal 

Este gran avance se da gracias al intenso trabajo de investigación realizado por Igualdad Animal en los distintos mataderos y granjas del país durante los últimos años, que ha revelado imágenes inéditas de la crueldad e ilegalidad que impera en esos lugares.

Una de las más recientes fue realizada en Hidalgo, en el Matadero Regional de Tizayuca, donde se documentaron actos de una enorme crueldad y graves incumplimientos a las leyes mexicanas.

Ayúdanos a crear un mundo más compasivo con los animales apoyando hoy las investigaciones de Igualdad Animal. Además durante el #2×1 Solidario toda tu ayuda se duplica, automáticamente y sin que a ti te cueste más. Te necesitamos más que nunca.


Lo más reciente
31 marzo, 2025

Igualdad Animal participa en la jornada “España ante el reto de la transición alimentaria” celebrada en el Congreso de los Diputados, incidiendo en la necesidad de transitar hacia sistemas alimentarios basados en vegetales, más sostenibles y éticos, que el Gobierno debe liderar priorizando el bienestar animal, la salud humana y la sostenibilidad ambiental.
28 marzo, 2025

Las protestas continúan sucediéndose de forma simultánea por Europa y Estados Unidos. Los activistas se han congregado por segunda vez en Madrid destacando la asociación de Pandora con la multinacional Ahold Delhaize, uno de los mayores grupos de alimentación, que está incumpliendo sus compromisos con el bienestar de los animales.
28 marzo, 2025

De los 56 fabricantes que adquirieron compromisos públicos para dejar de abastecerse de huevos de gallinas enjauladas, el 65% ha publicado sus progresos para ser “cage-free” y el 48% ya ha alcanzado el objetivo al cien por cien.