Noticias
Recibe las últimas noticias y actualizaciones de Igualdad Animal

15.800 ovejas mueren ahogadas en Sudán

Los animales han muerto atrapados en el interior del barco que los transportaba a Arabia Saudí y que naufragó a los pocos minutos de zarpar.
14 junio, 2022 Actualizado: 20 enero, 2025
Ovejas blancas en transporte de animales vivos a oriente que están hacinadas

La tragedia vuelve a repetirse. 15.800 ovejas han muerto ahogadas en el puerto sudanés de Suakin, en el Mar Rojo, tras hundirse el barco que las transportaba a Arabia Saudí. 

Aunque las razones del naufragio aún no se han esclarecido, uno de los responsables del puerto ha declarado que el buque podría haber zarpado estando muy por encima de su carga máxima, según se han hecho eco los medios de comunicación.

Testigos presenciales han asegurado que minutos después de zarpar el barco se inclinó 45 grados y fue hundiéndose progresivamente. Los ocho tripulantes ha sido rescatados, pero no los animales, que han muerto ahogados en el interior del barco.

El barco se dirigía a la ciudad de Yeda, en Arabia Saudí, gran importador de corderos y ovejas vivos destinados a ser sacrificados por su carne tras su llegada. 

El periódico saudí Al-Madina ha publicado el vídeo del momento de hundimiento en su cuenta de twitter:

2000 millones de animales son transportados al año por su carne

Cada año a nivel mundial, más de 2000 millones de animales padecen viajes de larga distancia como una forma de transportar carne viva.  Viajan hacinados, soportando altas temperaturas y en buques antiguos que no están preparados para transportar animales vivos. Miles mueren durante el trayecto y son tirados por la borda apareciendo en las playas.

La seguridad de estos buques lleva mucho tiempo en tela de juicio. Según un reciente estudio realizado por las organizaciones Robin des Bois , Animal Welfare Foundation y Tierschutzbund Zürich los buques de transporte de ganado son los más peligrosos del mundo. Con una media de 41 años, son demasiado viejos, contribuyen a la contaminación de los mares, son la causa de un enorme sufrimiento animal y han sido aprobados como aptos para la navegación por empresas dudosas. 

España primer exportador de la UE

España es el primer país europeo exportando bovinos vivos y el segundo, después de Rumanía exportando ovinos, el pasado año se exportaron más de un millón. Igualdad Animal ha documentado cómo estos animales criados en España son enviados a Oriente Medio y al norte de África sin ningún tipo de garantía y para ser sacrificados estando plenamente conscientes. 


Fuentes


Lo más reciente
31 marzo, 2025

Igualdad Animal participa en la jornada “España ante el reto de la transición alimentaria” celebrada en el Congreso de los Diputados, incidiendo en la necesidad de transitar hacia sistemas alimentarios basados en vegetales, más sostenibles y éticos, que el Gobierno debe liderar priorizando el bienestar animal, la salud humana y la sostenibilidad ambiental.
28 marzo, 2025

Las protestas continúan sucediéndose de forma simultánea por Europa y Estados Unidos. Los activistas se han congregado por segunda vez en Madrid destacando la asociación de Pandora con la multinacional Ahold Delhaize, uno de los mayores grupos de alimentación, que está incumpliendo sus compromisos con el bienestar de los animales.
28 marzo, 2025

De los 56 fabricantes que adquirieron compromisos públicos para dejar de abastecerse de huevos de gallinas enjauladas, el 65% ha publicado sus progresos para ser “cage-free” y el 48% ya ha alcanzado el objetivo al cien por cien.