Tu ayuda hoy vale doble para acabar con el maltrato animal Descubre más aquí
Noticias
Recibe las últimas noticias y actualizaciones de Igualdad Animal

El festival de Yulin sacrificará a más de 10.000 perros

Pese al rechazo internacional y a que el Gobierno chino eliminó a los perros de la lista de animales destinados al consumo, el Festival de Yulin vuelve a celebrarse. Más de 10.000 perros serán sacrificados durante los próximos días.
23 junio, 2022 Actualizado: 16 abril, 2024

El festival de Yulin, conocido también como el festival de lichi y de la carne de perro, vuelve a celebrarse en la ciudad de Guangxi en el sur de China, muy cerca de la frontera con Vietnam.

Con motivo de la llegada del solsticio de verano más de 10.000 perros y gatos van a ser torturados y sacrificados durante los próximos días porque se considera que comer su carne trae buena suerte y buena salud.

Actualmente tanto en China como fuera de sus fronteras, la matanza y la venta de perros es considerada cruel, además de un riesgo para la salud. La OMS ha advertido de forma reiterada que este tipo de comercio propaga enfermedades como la rabia o el cólera, alertando además de los riesgos de propagación de enfermedades zoonóticas que entraña la cría de animales en mercados húmedos. 

Más de 10 millones de perros y 4 millones de gatos son sacrificados para ser consumidos cada año en China. Estos animales son criados para este fin o capturados de manera ilegal en las calles, ya que China no cuenta con legislación que los proteja. Tras la pandemia producida por la COVID-19, el Ministerio de Agricultura clasificó a los perros como animales de compañía y los  eliminó de la lista de animales utilizados para consumo.

Pese a ello, los perros continúan siendo robados a sus familias o capturados en las calles, transportados en pésimas condiciones durante miles de kilómetros sin agua y comida, hacinados en jaulas hasta llegar al mercado de Yulin. Cuando son sacrificados la mayoría se encuentran enfermos o moribundos. Son matados de forma violenta tras la compra.

¡DETENGAMOS ESTO!

Una terrible tradición que continúa a pesar de las prohibiciones

Pese a que el Gobierno en China aún no ha prohibido de forma explícita el consumo de carne de perro, las ciudades de Shenzhen y Zhuhai, en la provincia de Guangdong, al sur del país, ya lo han hecho, convirtiéndose en las primeras ciudades del país en dar este paso.

Pese a estos avances y a que los perros ya no están en la lista de animales utilizados para consumo, las jaulas continúan llenas de perros para ser sacrificados y vendidos estos días en los puestos del mercado de Dashchang, en Yulin. Un macabro festival que no cesa de recibir críticas, protestas y campañas llevadas a cabo por organizaciones animalistas de todo el mundo.

Una realidad que Igualdad Animal lleva años denunciando y cuyo trabajo ha expuesto recientemente en el Senado de Italia.

Además Igualdad Animal ha realizado varias investigaciones en China sobre esta cruel industria, logrando el cierre 33 puestos de venta de carne de perro y gato, y de un matadero ilegal en la provincia de Guangdong.

En total nuestro equipo de investigación, junto a activistas locales, ha llevado a cabo seis investigaciones, documentando la terrible realidad de las granjas de perros, gatos y otros animales en China, sin embargo, aún queda mucho por hacer.


Lo más reciente
14 noviembre, 2025

Igualdad Animal pone en duda la utilidad del encierro basándose en la evidencia científica que demuestra que la gripe aviar está ligada al modelo intensivo de producción.
12 noviembre, 2025

El Servicio de Seguridad y Calidad Agroalimentaria de Argentina afirma que el matadero Santa Giulia de Buenos Aires cumple con todas las normas. Por el contrario, México confirma problemas de bienestar animal y suspende las importaciones.
7 noviembre, 2025

El Gobierno italiano ha publicado el decreto que establece las normas para que la industria del huevo se adapte a la nueva tecnología para evitar la matanza de pollitos macho.