Noticias
Recibe las últimas noticias y actualizaciones de Igualdad Animal

Campaña internacional para acabar con la matanza de caballos para consumo

Igualdad Animal publica imágenes inéditas de mataderos de caballos y aporta importantes datos sobre este comercio oculto, reivindicando la necesidad de avanzar en la protección legal de estos animales.
27 octubre, 2022 Actualizado: 16 abril, 2024
caballo en matadero

La organización Igualdad Animal lanza una campaña internacional para poner fin a la matanza de caballos para consumo. Una industria, que se ha visto salpicada por escándalos de salud pública y maltrato animal, y sobre la que los consumidores tienen muy poca información. Con esta campaña, Igualdad Animal pretende concienciar a la sociedad sobre la realidad de este comercio y la necesidad de avanzar en la protección legal de estos animales. 

Igualdad Animal ha investigado la matanza de caballos en Navarra (España) -así como en Italia y México- encontrando que los animales son a menudo matados estando conscientes, causándoles un sufrimiento innecesario e injustificable.

Cada año en los mataderos de España son sacrificados más de 30.000 caballos

Más de 30.000 caballos son sacrificados cada año en los mataderos españoles. Además, otros miles son confinados en camiones y transportados largas distancias para ser matados en Italia, Suiza, Holanda, Bélgica o Francia. Se les obliga a pasar horas de pie hacinados en camiones, sufriendo lesiones, desarrollando a menudo fiebre de embarque (una enfermedad respiratoria asociada al transporte de larga distancia), pérdida de peso, fatiga y deshidratación.

Evidencias de un pobre bienestar en los caballos que son transportados largas distancias al matadero

Según el estudio Welfare and Health of Horses Transported for Slaughter within the European Union (Bienestar y salud de los caballos transportados para la matanza dentro de la Unión Europea), realizado en 2011 por veterinarios de las universidades de Cambridge, Anglia Ruskin y Glasgow, el 37% de los caballos examinados tras su llegada se consideraron no aptos para el transporte según el Reglamento (CE) nº 1/2005 del Consejo y ninguno de los envíos cumplía con los requisitos de sanidad vehicular y animal, con una media de 6 caballos por envío con lesiones agudas. La conclusión del estudio corrobora lo que Igualdad Animal ha presenciado: «Este estudio ha identificado evidencias de un pobre bienestar en los caballos que son transportados largas distancias al matadero, incluyendo cojera y lesiones graves, y un alto nivel de incumplimiento del Reglamento (CE) nº 1/2005 del Consejo sobre la protección de los animales durante el transporte».

Al igual que los perros y gatos con los que muchos de nosotros convivimos, los caballos son seres sensibles que merecen protección. Su transporte a través de países y su matanza son crueles e incompatibles con el respeto que merecen.

Al igual que los perros y gatos con los que muchos de nosotros convivimos, los caballos necesitan protección.

¡Firma ahora la petición para poner fin a la matanza de caballos!

La matanza de caballos, prohibida en Grecia

En 2020 Grecia prohibió la matanza de caballos, incluyéndolos junto a perros y gatos en la prohibición de criarlos, utilizarlos y exportarlos para la producción de pieles, cuero, carne u otras sustancias. 

Igualdad Animal ha iniciado una petición para recoger firmas e instar al Gobierno español y a la Comisión Europea a proteger a estos animales, poner fin a su maltrato y cruel matanza. 


Lo más reciente
10 agosto, 2025

Activistas de Igualdad Animal irrumpen en la junta de accionistas de Ahold Delhaize en Ámsterdam para exigir el fin de las jaulas en su cadena de suministro, denunciando el incumplimiento de la promesa hecha por la multinacional en 2014.
31 julio, 2025

Igualdad Animal considera muy esperanzadores los resultados de la última encuesta publicada por la Federación de Consumidores y Usuarios (CECU), que revela que un 80 % de la población española ha reducido o se plantea reducir su consumo de carne.
29 julio, 2025

Igualdad Animal advierte del riesgo que supone la Proposición de Ley presentada por Vox para prohibir el uso comercial de nombres como “hamburguesa” para productos elaborados con proteína vegetal, así como la producción y venta de carne cultivada. La propuesta pretende frenar el avance científico y obstaculizar una transición alimentaria ética y sostenible.