Por poco tiempo todas tus donaciones se duplican, ¡Aprovecha esta oportunidad!
Noticias
Recibe las últimas noticias y actualizaciones de Igualdad Animal

¡Saquemos el foie gras de los Juegos Olímpicos París 2024! 

Hemos lanzado una campaña mundial instando a los organizadores de los Juegos Olímpicos de París 2024 a eliminar el foie gras elaborado mediante alimentación forzada del menú de hospitalidad.
26 junio, 2024 Actualizado: 27 junio, 2024

Igualdad Animal ha lanzado una petición mundial exigiendo a los organizadores de los Juegos Olímpicos de París 2024 que eliminen el foie gras elaborado mediante alimentación forzada del menú de hospitalidad olímpica.

La campaña sigue a informes publicados la semana pasada que revelan que el foie gras elaborado mediante alimentación forzada se presentará en los salones de lujo para los huéspedes premium que compren un paquete de hospitalidad.

Mire el vídeo de nuestro llamamiento al organizador de los Juegos Olímpicos:

¡Ayúdanos a hacer oír la voz de los animales y únete a nosotros para exigir que el foie gras elaborado mediante alimentación forzada sea eliminado del menú olímpico!

¿Qué hay en el menú de los Juegos Olímpicos?

Los organizadores de los Juegos Olímpicos dicen que están “centrados en ofrecer comida francesa que se obtenga, produzca y consuma de manera responsable”, y que el 80% de las comidas proporcionadas sean de origen local. 

Para ofrecer opciones sostenibles y respetuosas con el medio ambiente, alrededor del 60% de los 13 millones de comidas proporcionadas serán sin carne y de origen vegetal. Con el objetivo de poner “más verduras en nuestros platos”, la oferta incluye shawarma vegetariano, risotto de quinoa e incluso un “atún” a base de verduras.

Un operario alimenta a la fuerza a un pato introduciéndole un tubo de 30 centímetros en la garganta. Investigación de Igualdad Animal en granjas de Francia en 2023. Foto: Igualdad Animal/ Aitor Garmendia.

¿Qué dice el Comité Olímpico sobre el foie gras?

En abril, desde Igualdad Animal nos pusimos en contacto con el presidente, el director general y el director ejecutivo del Comité Olímpico Internacional. 

En la carta, la presidenta y cofundadora de Igualdad Animal, Sharon Núñez, expresó su agradecimiento por los esfuerzos del Comité para promover la sostenibilidad ambiental y pidió confirmación de que no se serviría foie gras en los Juegos, escribiendo que ofrecer foie gras producido mediante alimentación forzada sería “totalmente inconsistente con la ética del evento”.

Un operario muestra un hígado enfermo de un pato producido por alimentación forzada. Investigación de Igualdad Animal en granjas de Francia en 2023. Foto: Igualdad Animal/ Aitor Garmendia.

No hemos recibido respuesta a esta carta, pero descubrimos que se servirá foie gras a los huéspedes que hayan comprado paquetes de hospitalidad premium. 

Sharon Núñez, presidenta y cofundadora de Igualdad Animal, comentó: 

Dentro de un mes, los ojos del mundo estarán fijos en los Juegos. Deberíamos quedarnos hipnotizados por los atletas talentosos que muestran sus habilidades y celebran los deliciosos platos a base de vegetales que se ofrecen… no deberíamos distraernos con la crueldad hacia los animales. El Comité ya ha demostrado un liderazgo visionario al elaborar un menú innovador con comidas nutritivas a base de vegetales. Les insto a que escuchen las preocupaciones de la comunidad internacional y eliminen este plato divisivo del menú de hospitalidad.

Un operario muestra una cría de pato dentro de una granja de producción de foie gras. Investigación de Igualdad Animal en granja de Francia en 2023. Foto: Igualdad Animal/ Aitor Garmendia.

Matteo Cupi, vicepresidente de Igualdad Animal en Europa, afirmó: 

Como hemos documentado en estos años de investigaciones, la alimentación forzada a la que son sometidos patos y ocas es una práctica violenta y dolorosa. Los Juegos Olímpicos deberían centrarse en celebrar intereses internacionales compartidos, pero la crueldad hacia los animales no es uno de ellos. Por eso insto encarecidamente al Comité a que reflexione y elimine el foie gras del menú. 

Un pato es alimentado a la fuerza para producir foie gras. Investigación de Igualdad Animal en granjas de Francia en 2023. Foto: Igualdad Animal/ Aitor Garmendia.

¿Cómo se produce el foie gras?

Para producir foie gras, los patos y los ocas se ven obligados a consumir cantidades anormales de alimento hasta que sus hígados alcanzan diez veces su tamaño natural. Cada animal es alimentado a la fuerza dos o tres veces al día durante varias semanas, hasta 63 veces.

Millones de animales experimentan este dolor insoportable cada año. Con el tiempo, el hígado del animal enferma y se hincha hasta alcanzar el tamaño de una pelota de fútbol pequeña, momento en el que se sacrifica.  

La alimentación forzada detrás de la producción de foie gras es una práctica cruel, que nuestro equipo de investigación ha documentado a través de más de una docena de investigaciones en Francia y España desde 2012. 

En cientos de horas de metraje recopilado, hemos mostrado cómo viven realmente los animales explotados por esta industria. Confinados en jaulas de metal, sufriendo dificultades respiratorias e infecciones oculares, los patos y ocas que filmamos también tienen alas y picos rotos. 

Mira las últimas imágenes que publicamos en granjas de foie gras francesas:

Entre los diversos expertos que condenan la producción de foie gras se encuentra el profesor Donald Broom, académico de la Universidad de Cambridge, que ha estudiado los efectos del proceso de alimentación forzada o “navage” en los animales. Según el profesor Broom: 

Los resultados de esta investigación son inequívocos. La práctica de la alimentación forzada provoca un marcado deterioro del bienestar de los patos.

Ayúdanos a decir NO al foie gras en el menú de los Juegos Olímpicos 

Igualdad Animal se niega a quedarse impasible y permitir que esta controvertida crueldad aparezca en los Juegos. 

¡Pero debemos actuar rápido! Faltan poco más de cuatro semanas para los Juegos y Marie-Pierre Pé, directora de Cifog, organismo que representa a los productores de foie gras, ya ha afirmado que la industria está aumentando su producción en vísperas del gran evento. 

Los animales están sufriendo ahora mismo por el foie gras. Esto es más urgente que nunca.

Un grupo de patos asustados se arrinconan dentro de una jaula para alejarse del operario que les va a practicar alimentación forzada. Investigación de Igualdad Animal en granjas de Francia en 2023. Foto: Igualdad Animal/ Aitor Garmendia.

Hemos revelado la verdad al mundo. Ahora necesitamos que te unas a nosotros para exigir que el foie gras elaborado mediante alimentación forzada se elimine del menú de hospitalidad olímpica.

Juntos podemos erradicar el foie gras, un menú a la vez, y garantizar un futuro mejor para patos y ocas.

¡Duplica tu impacto por los animales en España!

Todo el trabajo que hemos hecho en Igualdad Animal en estos 18 años de activismo efectivo nos ha hecho ganar la confianza de gente de todo el mundo, gente que se ha unido a nuestra lucha y se pone a nuestro lado en la defensa de los animales. 

Hasta el 5 de julio, cada donación que hagas a Igualdad Animal se duplica gracias a un un generoso donante que donará la misma cantidad que tú dones… ¡Tu ayuda tendrá el doble de impacto para proteger a los animales en España!

¿Lo mejor? Las donaciones mensuales también se duplicarán durante 12 meses. ¡Haz una donación mensual y tu apoyo tendrá un impacto duradero!

PROTEGE A LAS FAMILIAS

Incluso antes de salir de sus huevos, los patitos se comunican con sus familias. Protege a estas familias eligiendo alternativas vegetales.


Lo más reciente
26 junio, 2024

Ha salido a la luz que el foie gras, un plato controvertido elaborado mediante la alimentación forzada de patos y ocas, estará presente en los Juegos Olímpicos de París 2024, lo que ha generado gran preocupación entre los amantes y defensores de los animales.
18 junio, 2024

El film destaca el compromiso de Phoenix con los derechos animales, incluyendo declaraciones de Sharon Núñez, presidenta de Igualdad Animal.
14 junio, 2024

En el marco del Día Internacional de Concienciación sobre la Prohibición de las Exportaciones de Animales Vivos, organizado por Compassion In World Farming, se pide a ciudadanos y activistas de todo el mundo que defiendan a los animales pidiendo que se prohíban las exportaciones de animales vivos.