Investigaciones
La corta vida de los corderos
Activistas encubiertos documentan durante más de un año lo que ocurre a los corderos en las granjas de Italia y en los mataderos. Las imágenes mostrando el sacrificio de corderos de apenas un mes de vida, hacen que muchos italianos reflexionen antes de optar por consumir cordero, considerado una de las comidas tradicionales en el país.
PARQUE DE SCHWABEN
Igualdad Animal revela el confinamiento y el sufrimiento de los chimpancés en el parque de Schwaben, Alemania. Durante diez meses, los investigadores realizan investigaciones y observaciones detalladas para documentar los humillantes espectáculos circenses que tienen lugar en el parque, la monótona vida que soportan los animales, la separación de las crías de sus madres y cómo muchos animales padecen enfermedades físicas y mentales.
Camarles, monos vendidos a laboratorios
Igualdad Animal expone el sufrimiento de los monos confinados en la granja de Camarles (Tarragona). Cada año cerca de 2000 macacos son robados de su hábitat natural y enviados, a menudo en aviones comerciales, a estas instalaciones donde languidecen en jaulas estériles antes de ser vendidos a laboratorios.
MATADEROS DE CABALLOS
Igualdad Animal obtiene fotografías del interior de un matadero de caballos en España. La investigación es publicada a nivel nacional en el periódico El Mundo, logrando así mostrar a la opinión pública la verdad que se esconde detrás del comercio de carne de caballo.
CARACIERZOS – FOIE GRAS EN ESPAÑA
Igualdad animal investiga Caracierzos, granja proveedora de las conocidas productoras de foie gras Collverd y Martiko. Las imágenes obtenidas revelan que se deja morir sin atención a los patos con los picos rotos o enfermos a causa de la práctica de la alimentación forzada. Muchos animales de esta granja sufren infecciones oculares y dificultad para respirar.
GRANJAS DE FOIE GRAS EN FRANCIA
Igualdad Animal presenta en 2011 una impactante investigación sobre la industria del foie gras en Francia. El equipo de investigación visitó cuatro granjas consideradas tradicionales; Josette Neuville, Grezelade, La Campagnoise y Boutieres, situadas en el sureste de Francia. La cría tradicional supuestamente garantiza unas condiciones de mayor bienestar para los animales. Sin embargo, en cada una de las granjas visitadas queda documentada la violencia física y el maltrato que padecen, además del daño psicológico.
MOMOTEGI, GRANJA DE FOIE GRAS
Tras la denuncia presentada por Igualdad Animal sobre las granjas de foie gras en España, el Ministerio de Sanidad inicia un expediente sancionador contra el propietario del Restaurante Mugaritz, considerado el tercer mejor restaurante del mundo, y contra la granja de cría de patos que suministraba foie gras al restaurante.
MALTRATO EN CINCO GRANJAS ESPAÑOLAS DE FOIE GRAS
Igualdad Animal pasó tiempo en cinco granjas de foie gras en España para mostrar la verdadera situación de las aves que se crían para esta cruel “delicatessen”. Los investigadores registraron la vida de los patitos desde que llegan con apenas unas horas de vida tras salir de las incubadoras, hasta el momento en que son sometidos a la alimentación forzada y, finalmente, sacrificados.
LA MATANZA DEL ATÚN EN CARLOFORTE
Igualdad Animal expone la matanza de atunes en Carloforte, Cerdeña (Italia). Las imágenes obtenidas en la superficie y bajo el agua, exponen una realidad pocas veces vista, concienciando sobre el sufrimiento que la industria pesquera causa a los animales.
Granja de cerdos East Anglian
Igualdad Animal revela la brutalidad que padecen los animales en la granja de East Anglian Pig Company, uno de los mayores productores de carne de cerdo del Reino Unido. Las imágenes muestran cómo los cerdos son golpeados con barras en la cabeza, cómo los trabajadores los patean y lanzan por encima de las puertas. Además documentamos la existencia de animales con lesiones como patas rotas, prolapsos rectales, heridas profundas y hernias sin recibir ningún tipo de tratamiento veterinario.
LA VIOLENCIA BRUTAL DE LA GRANJA EL ESCOBAR
Igualdad Animal hace públicas las imágenes grabadas en la granja El Escobar en Murcia. El vídeo recoge algunos de los actos de violencia más brutales obtenidos nunca antes en una investigación. Los trabajadores de la explotación maltratan de forma sádica, atormentan y se burlan reiteradamente de las cerdas preñadas antes de matarlas.
TORO DE LA VEGA – AFLIGIDO
Igualdad Animal documenta un año más el torneo del Toro de la Vega, celebrado en Tordesillas (Valladolid), mostrando al mundo el cruel acto en el que un toro es sacrificado a lanzadas por la gente del pueblo.
