Noticias
Recibe las últimas noticias y actualizaciones de Igualdad Animal

Las ratas sienten empatía y son solidarias

Descubrir el rico mundo emocional de los animales añade más fuerza contra la experimentación animal por cuanto mayor es nuestro conocimiento del sufrimiento, no sólo físico, sino también psicológico que se les ocasiona.
20 abril, 2012 Actualizado: 2 septiembre, 2024

La empatía y la solidaridad han sido, en cuanto a la ciencia se refiere, patrimonio exclusivamente humano durante siglos. Después, muchos estudios mostraron que los primates también se ayudan unos a otros y saben entender sus emociones, especialmente cuando son de dolor. Este reciente experimento ha encontrado comportamientos solidarios entre roedores que implican que la aparición de la empatía en el árbol de la evolución es mucho más antigua de lo que se pensaba.

El trabajo, publicado en Science, se basa en experimentos* con ratas. Una de ellas estaba cautiva en un tubo y la otra estaba “libre” cerca de ella. Un mecanismo en el exterior permitía liberar a la rata encerrada.

Los expertos comprobaron que las ratas que estaban fuera del tubo se mostraban mucho más agitadas cuando había otro animal cautivo dentro del tubo que cuando no lo había, algo que interpretan como signo de “contagio emocional“, una forma básica de empatía que se ha observado en primates y humanos.

Las ratas “libres” tardaron días en percatarse del funcionamiento del resorte liberador, pero, cuando lo hicieron, abrieron la jaula una vez tras otra para desenjaular a sus congéneres. Los autores del trabajo señalan que esto implica un comportamiento de ayuda motivado por un nivel de empatía más complejo y avanzado que nunca se ha observado en roedores.

Los expertos confirmaron sus hipótesis ya que, cuando ponían una rata de peluche en la jaula, el animal libre lo ignoraba y no accionaba el resorte. Para averiguar qué empujaba a las ratas a este comportamiento, los expertos pusieron otro resorte que dispensaba chocolate. Para su sorpresa, las ratas también liberaron a los roedores cautivos antes de accionar la palanca de la comida.

“No había otra razón para actuar salvo acabar con la inquietud de las ratas cautivas”, explica Inbal Ben-Ami Bartal, psicólogo de la Universidad de Chicago y coautor del trabajo. “En roedores, ver a una rata hacer algo una y otra vez significa que esa acción le supone una recompensa”, concluye el investigador.

(*) En Igualdad Animal nos oponemos a la experimentación en animales independientemente del resultado de los estudios realizados.

fomenta LA ALEGRÍA

Los conejos, animales que saltan y bailan para expresar su felicidad, necesitan la interacción social para desarrollarse. Protege a estos animales amables y sociables eligiendo alternativas vegetales.

 

Los roedores suman en número el grueso de víctimas de la experimentación animal. Más de un millón setecientas mil víctimas con sus dramas individuales, confinamiento y tortura y que murieron en los laboratorios según las últimas cifras oficiales* de 2010: ratones (640 mil), ratas (120 mil), cobayas (16 mil), conejos (22 mil), hámsteres y otros roedores (más de mil).

En Igualdad Animal no nos oponemos al avance científico, ni a que la sociedad progrese y descubra formas efectivas de combatir las enfermedades que padecemos. Sin embargo, creemos que este avance puede y debe producirse buscando métodos alternativos a la experimentación en animales, ya que los demás animales, al igual que nosotros, no quieren morir y desean vivir sus vidas en libertad.

El año pasado 400 activistas realizamos la 1ª Marcha por el Fin de la Experimentación Animal hacia el criadero de animales para experimentación en Sant Feliu de Codines (Barcelona) y más de 300 activistas nos manifestamos en 2011 en Madrid Contra la Vivisección.

¡ESTE AÑO NO PUEDES FALTAR!

– Marcha al criadero de Sant Feliu de Codines (Barcelona) el 28 de Abril ¡Apúntate ya!

– Manifestación Antivivisección Madrid el 21 de Abril.

 

 

(*) “Informe sobre las estadísticas de animales utilizados para la experimentación y otros usos” del Ministerio de Agricultura Alimentación y Medio Ambiente.


Chicago

Lo más reciente
18 abril, 2025

Una investigación pionera de la organización internacional Igualdad Animal ha sacado a la luz una crueldad generalizada y numerosas infracciones legales en la industria de la carne de cabra en los estados indios de Maharashtra, Uttar Pradesh, Jharkhand y Bihar.
15 abril, 2025

Igualdad Animal ha presentado sus aportaciones en la consulta pública sobre la revisión de las Directivas de contratación, solicitando medidas claras para proteger a los animales y promover alternativas sostenibles.
11 abril, 2025

Activistas de la organización internacional Igualdad Animal han irrumpido en la junta de accionistas de Ahold Delhaize, uno de los mayores grupos minoristas de alimentación del mundo, preguntando a los directivos por sus reiterados incumplimientos en materia de bienestar animal y mostrando fotos de la última investigación en una granja de cría de cerdos vinculada a la compañía, donde las cerdas madre viven permanentemente encerradas.