Noticias
Recibe las últimas noticias y actualizaciones de Igualdad Animal

Aparece un perro con un hachazo en la cabeza que agonizó durante cinco días

Santiago - Las escalofriantes imágenes de una paliza a un perro en el concello de Aguiño tocaron la sensibilidad de muchos gallegos, pero el maltrato a los animales sigue generando noticias en Galicia. La Asociación pola Protección Animal ABeiro denunció ayer la aparición de un pastor alemán en un monte próximo a la ciudad con un profundo hachazo en la cabeza. El perro, con síntomas de desnutrición y deshidratación, acabó muriendo en el refugio de Bando.
2 enero, 2007

Santiago – Las escalofriantes imágenes de una paliza a un perro en el concello de Aguiño tocaron la sensibilidad de muchos gallegos, pero el maltrato a los animales sigue generando noticias en Galicia. La Asociación pola Protección Animal ABeiro denunció ayer la aparición de un pastor alemán en un monte próximo a la ciudad con un profundo hachazo en la cabeza. El perro, con síntomas de desnutrición y deshidratación, acabó muriendo en el refugio de Bando. Un guardia de Medio Ambiente llamó ayer por la mañana al lacero de Santiago, que se desplazó al monte en el que estaba el perro y se encontró con el animal. Lo terrible de la situación, denuncia la asociación, es que cuando el lacero preguntó a los cazadores que se encontraban en la zona si habían visto algo, le contaron que habían visto a un vecino del lugar llevar en una mano al perro y en otra un hacha. El lacero solicitó al funcionario de Medio Ambiente que abra una investigación, pero según la asociación ABeiro, el guardia señaló que no podía hacer nada sin pruebas. Los miembros de la asociación presentaron una denuncia en el juzgado, pero exigen al conselleiro de Medio Ambiente, «que actúe dilixentemente e que investigue e obrigue ao funcionario que non quere investigar que cumpla co seu traballo», señalan. Además, reclaman a los testigos que contemplaron el traslado del animal que colaboren «e deixen de ser cómplices da tortura dunha criatura indefensa», señalan. Fuente – La voz de Galicia


Lo más reciente
6 mayo, 2025

La investigación realizada en once granjas de producción de leche de Asturias muestra las prácticas estándar de la industria: cómo las vacas son golpeadas, encadenadas, sometidas a incesantes ciclos de reproducción para que produzcan leche y separadas de sus crías tras cada parto. En algunas de las explotaciones las vacas viven atadas y bajo sistemas de electrificación para impedir sus movimientos.
30 abril, 2025

Durante los últimos cuatro años, de las 260 explotaciones en las que los patos y ocas son sometidos al proceso de alimentación forzada para producir foie gras en España, tan solo 14 fueron inspeccionadas. Esta falta de controles hace que la práctica de la alimentación forzada pueda ser todavía más abusiva.
25 abril, 2025

La nueva normativa elimina la obligatoriedad de que las explotaciones ganaderas cuenten con un veterinario, lo que compromete los estándares mínimos de bienestar en las instalaciones ganaderas del país. Igualdad Animal denuncia que el Gobierno ha accedido a estos cambios ante las presiones del lobby ganadero.