Septiembre lo cambia todo para los animales: Descubre cómo
Noticias
Recibe las últimas noticias y actualizaciones de Igualdad Animal

Dos delfines mueren en un zoológico de Suiza tras ser drogados con opiáceos

La droga habría sido suministrada a los delfines para su participación en una fiesta "rave" durante un fin de semana. Los opiáceos debieron alterar la consciencia respiratoria de los delfines, provocándoles una dolorosa y agónica muerte por asfixia.
8 mayo, 2012

El informe de toxicología realizado a dos delfines muertos en noviembre del año pasado en un zoológico de Connyland, en Suiza, concluye que la causa del fallecimiento se halla en la ingesta de un sustituto de la heroína.

Los dos delfines, llamados Shadow y Chelmers, murieron tras una lenta y dolorosa agonía, que duró más de una hora. «Cuando fuimos a empezar el entrenamiento de delfines notamos que le estaba pasando a Shadow lo mismo que le ocurrió a Chelmers. Iba a la deriva bajo el agua y estaba claramente en problemas, por lo que nos lanzamos al agua. Estaba temblando por todas partes y echaba espuma por la la boca. Pudimos sacarlo de la piscina y estaba con la lengua fuera, sin poder respirar. Le dimos adrenalina, pero no sirvió de nada», afirma uno de los trabajadores del zoológico.
 

Visita: www.VidasEnjauladas.org


 

Los dos delfines murieron en un plazo de cinco días, después de que los propietarios del zoo organizaran una fiesta “rave” para miles de visitantes. En un primer momento se creyó que la causa de la muerte estaba en el extremo ruido de la fiesta y los antibióticos administrados por los veterinarios, considerando la fiscalía interponer cargos por negligencia. Pero ahora se ha filtrado información sobre otro informe realizado en su momento, en el cual se halló buprenorfina en la orina de los delfines.

El biólogo marino y experto en delfines, Cornelis van Elk afirma: «Los opiáceos son extremadamente peligrosos para los mamíferos marinos  y nunca pueden ser utilizados en ningún tratamiento legal. La razón es que los delfines respiran conscientemente, lo que significa que son ellos quienes deciden cuándo salir a la superficie para respirar. Drogarlos con opiáceos puede causar que la parte de su cerebro encargada de avisarles de la necesidad de respirar, que funciona incluso mientras duermen de forma natural, se desactive, con consecuencias fatales.»


Fuente
Contenido relacionado

Lipperswil

Lo más reciente
11 septiembre, 2025

Hace 17 años Igualdad Animal entró por primera vez en mataderos españoles mostrando la crueldad que allí ocurría. Hoy, ese trabajo continúa cambiando la vida de millones de animales alrededor del mundo.
4 septiembre, 2025

Igualdad Animal presenta alegaciones al Anteproyecto de Ley de Consumo Sostenible para que las afirmaciones comerciales sobre bienestar animal cumplan los mismos requisitos de veracidad y transparencia que los eslóganes medioambientales, evitando prácticas que confundan a los consumidores. Condiciones que están recogidas en la Directiva europea y que el Gobierno no ha incluido en el texto.
3 septiembre, 2025

Igualdad Animal interpuso una denuncia ante el Servicio Nacional de Seguridad y Calidad Agroalimentaria de Argentina (SENASA) por las prácticas contrarias a la ley expuestas en su investigación, como el aturdimiento de los animales con mazas.