Sólo ahora cada euro donado vale por dos. Descubre cómo
Noticias
Recibe las últimas noticias y actualizaciones de Igualdad Animal

Amenaza con volver “la caza del jabalí alanceado a caballo”.

Los cazadores pretenden regular en Castilla La Mancha la práctica casi extinta de alancear jabalíes a caballo. De forma similar a como hacen los tordesillanos cada año con el toro de la Vega, los jabalíes serían acosados hasta la muerte.
10 julio, 2012

Castilla La Mancha, prevé dar el último paso para modificar el reglamento de caza e introducir como nueva modalidad cinegética el “lanceo de jabalí a caballo”. La práctica, que recuerda a la que se realiza cada año con un toro en Tordesillas, ya se ofrece en algunos cotos de caza pese a no tener cobertura legal.

Uno de los interesados en regular esta brutal práctica es Enrique del Águila, fundador del Club Internacional de Lanceo, que oferta (a un precio básico de 5.000 euros para cuatro lanceros) la muerte de estos animales en un coto de Toledo. Desde este club se incita incluso a niños y niñas de corta edad a adentrarse en esta práctica cruel con los animales.

Ante las posibles críticas recibidas por el sufrimiento del jabalí, Luis Fernando Villanueva, director de la patronal cinegética (Aproca), afirma que eso es algo “interpretable” y que «hay otras modalidades en las que también puede sufrir».

 

Sin embargo, el sufrimiento de los animales, no es algo “interpretable”. Es real y evidente en todas las modalidades de caza.

Quizás lo único interpretable y manipulable sea la forma de justificar y regular tan violenta práctica. Así, por ejemplo, en la primera redacción del borrador del nuevo reglamento de caza se hablaba de “acosar” al jabalí, término que fue eliminado «para evitar conflictos éticos», según el acta del Consejo de Caza.

Lo cierto es que la única forma de evitar conflictos éticos, es comportarse según sus principios: dejando de utilizar y matar a otros animales y desterrando de nuestra sociedad, para siempre, prácticas de tortura totalmente contrarias al progreso moral.

 


Fuente

Castilla La Mancha

Lo más reciente
4 julio, 2025

Igualdad Animal denuncia la normalización del maltrato en la industria alimentaria en un curso pionero sobre ética animal celebrado en la Universidad del País Vasco (UIK‑UPV/EHU), con la colaboración del Gobierno Vasco.
3 julio, 2025

Los activistas han realizado una vigilia nocturna frente a las oficinas de la compañía en Zaamdam, Países Bajos. A la mañana siguiente, han llevado a cabo otra acción, declarando simbólicamente el lugar como «zona contaminada» por la implicación de Ahold Delhaize en la crueldad hacia los animales. Varios individuos han amenazado de muerte a los activistas.
2 julio, 2025

El informe elaborado por Igualdad Animal en colaboración con Eurogroup for Animals, advierte de que sin cláusulas de protección más estrictas, el Tratado de Libre Comercio entre el Mercosur y la Unión Europea aumentará el sufrimiento de los animales significativamente.