Noticias
Recibe las últimas noticias y actualizaciones de Igualdad Animal

Muere un gorila en el zoo de Praga tras ahorcarse con una cuerda

Los responsables del zoológico afirman que la muerte de Tatu ha sido " un accidente". Pero lo cierto es que toda la existencia de Tatu ha sido un dramático accidente, desde el mismo momento que nació para ser un elemento decorativo más del zoológico en el que recluían a su familia.
30 julio, 2012

Un gorila ha muerto en el zoológico de Praga tras ahorcarse con una cuerda de escalada. Tatu, de cinco años de edad, fue encontrado muerto con la soga al cuello en uno de los “dormitorios” habilitados para estos primates, según informan los funcionarios del lugar.

Cuando el personal descubrió lo que había sucedido otro gorila parecía estar tratando de ayudar a Tatu a liberarse, pero sin éxito.

El portavoz del zoológico, Michal Stastny, dijo que todos los intentos por revivir el animal fueron inútiles. Al no haber cámaras en el recinto no queda claro qué pasó exactamente. Se cree Tatu destrenzó una de las docenas de cuerdas que penden del pabellón de los gorilas, y que éstos utilizan para hacer escalada, y la puso alrededor de su cuello.

«Fue un accidente. Las cuerdas se comprueban todos los días», agregó uno de los responsables del zoo.

El zoológico de Praga mantiene encerrados en estos momentos a seis gorilas y a un total de 4.400 individuos de 670 especies de todo el mundo.
En 2002, unas inundaciones acabaron con la vida de más de 100 animales en este mismo centro de reclusión animal.

Los zoos, al contrario de lo que mucha gente se imagina, son centros donde los animales sufren y padecen todo tipo de privaciones. A los animales en los zoos se les enjaula de por vida privándoles de la posibilidad de desarrollarse según sus intereses y necesidades.

Si te importan los animales, no vayas al zoo. Educa a tus hijos en el verdadero respeto por todos los individuos, independientemente de su especie.


Fuente

Praga

Lo más reciente
3 abril, 2025

Una solicitud de información pública realizada por la Fundación Igualdad Animal a la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) el 28 de febrero de 2025 ha revelado que, en 2023, 31.500 caballos fueron matados en España para producir carne.
31 marzo, 2025

Igualdad Animal participa en la jornada “España ante el reto de la transición alimentaria” celebrada en el Congreso de los Diputados, incidiendo en la necesidad de transitar hacia sistemas alimentarios basados en vegetales, más sostenibles y éticos, que el Gobierno debe liderar priorizando el bienestar animal, la salud humana y la sostenibilidad ambiental.
28 marzo, 2025

Las protestas continúan sucediéndose de forma simultánea por Europa y Estados Unidos. Los activistas se han congregado por segunda vez en Madrid destacando la asociación de Pandora con la multinacional Ahold Delhaize, uno de los mayores grupos de alimentación, que está incumpliendo sus compromisos con el bienestar de los animales.