Noticias
Recibe las últimas noticias y actualizaciones de Igualdad Animal

Una asociación madrileña crea la primera flota de ‘taxis amigos del perro’ de España

Los perros viajan asegurados con arneses y el precio de la carrera es el mismo que el de cualquier otro taxi.
12 enero, 2013

Hace un año, miembros de la asociación eTaxi de Madrid fueron conscientes del problema que los usuarios que conviven con perros tienen a la hora de desplazarse y decidieron transformar sus vehículos en la primera flota de taxis en la que los perros son siempre bienvenidos.

La asociación la integran taxistas que, en su mayoría, conviven con perros y consideran a estos un miembro más de la familia. «Nuestra plantilla tiene que ser 100% perruna», comenta Martín, presidente de la asociación eTaxi. «Queríamos reivindicar que el perro no es un trasto, sino un amigo que debe ser bien recibido en los medios de transporte», añade.

 

Un pasajero feliz | Foto de Micaela de la Maza

Los viajes al veterinario son una de las carreras frecuentes que cubren los taxistas amigos de los perros, en especial de noche y por motivos de urgencia. Estos taxis protegen sus asientos con fundas especiales y utilizan arneses de seguridad. «La mayoría de los perros son mejores pasajeros y más limpios que algunas personas», subraya Martín.
El precio de las carreras en ningún caso sube por montar en el vehículo con un compañero canino.

En España, hay un total de 66.000 taxis que circulan por la mayoría de las ciudades. «Sin embargo, no suelen admitir canes y es mucho más difícil conseguirlo si no son perros pequeños que entren dentro de un transportín», asegura Olga Martín, una de las taxistas de la asociación.

Los taxis pueden ser esenciales para transportar a perros ancianos, con problemas de movilidad o alguna discapacidad. Además, el transporte público colectivo -como el autobús urbano y el metro- pone muchas trabas según el peso del perro y en función de la ciudad.

Por ello, iniciativas como esta son muy necesarias y positivas para lograr una sociedad de respeto y convivencia solidaria con los demás animales.


Fuente

Madrid

Lo más reciente
1 septiembre, 2025

Nueva investigación de Igualdad Animal revela golpes a vacas y cerdos, uso de mazazos y violaciones a la Ley 18.819 en Buenos Aires.
10 agosto, 2025

Activistas de Igualdad Animal irrumpen en la junta de accionistas de Ahold Delhaize en Ámsterdam para exigir el fin de las jaulas en su cadena de suministro, denunciando el incumplimiento de la promesa hecha por la multinacional en 2014.
31 julio, 2025

Igualdad Animal considera muy esperanzadores los resultados de la última encuesta publicada por la Federación de Consumidores y Usuarios (CECU), que revela que un 80 % de la población española ha reducido o se plantea reducir su consumo de carne.