Noticias
Recibe las últimas noticias y actualizaciones de Igualdad Animal

Llega el fin de los experimentos sobre grandes simios en España

El reglamento obligaría a los investigadores a buscar fórmulas alternativas a la experimentación animal, aunque permitiría esta práctica en caso de “no existir alternativas”. La modificación de la ley actual está motivada por la nueva legislación europea en materia de protección animal.
19 enero, 2013

El Gobierno está preparando una normativa para prohibir el uso de grandes simios –gorilas, chimpancés, bonobos y orangutanes– en las investigaciones científicas y reducir los experimentos con el resto de animales, según avanzó ayer viernes la vicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría tras el Consejo de Ministros.

Francisco Garrido, profesor de Bioética en la Universidad de Jaén, afirma que la prohibición debería extenderse al resto de animales y asegura que ello no plantea problemas científicos ni económicos. «La experimentación en animales es éticamente inaceptable y científicamente poco fiable», declaró a la vez recordó cómo fallaron los estudios realizados en simios para valorar la toxicidad del aceite de colza adulterado, en los años 80.

Durante la investigación del aceite de colza adulterado fueron guillotinados 7 monos y no se encontraron indicios de toxicidad en sus músculos y vísceras. El catedrático de Medicina legal de Sevilla, Luis Frontela, declaró en 1987 «los monos no han muerto al administrarles tóxicos, incluso algunos han engordado». Sin embargo, 1.100 personas murieron y otras 60.000 resultaron intoxicadas por esa misma sustancia.


Fuente


Lo más reciente
8 abril, 2025

La investigación encubierta llevada a cabo por Igualdad Animal en una explotación de cría de cerdos en Kansas, EE.UU. muestra las consecuencias del encierro sistemático en jaulas al que se somete a las cerdas embarazadas. Esta explotación está vinculada al grupo multinacional Ahold Delhaize.
4 abril, 2025

El Juzgado de lo Penal número 1 de Lorca ha señalado para el comienzo de las sesiones del juicio oral el día 22 de septiembre. La Audiencia Provincial de Murcia declaró nula, previamente, la sentencia anterior que absolvía a los hermanos Carrasco, al aceptar los argumentos del recurso presentado por Igualdad Animal, ordenando que se celebrase un nuevo juicio.
3 abril, 2025

Una solicitud de información pública realizada por la Fundación Igualdad Animal a la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) el 28 de febrero de 2025 ha revelado que, en 2023, 31.500 caballos fueron matados en España para producir carne.