Septiembre lo cambia todo para los animales: Descubre cómo
Noticias
Recibe las últimas noticias y actualizaciones de Igualdad Animal

Diez días de encierro en la perrera de Parla

Decenas de personas llevan diez días encerradas en los cheniles para evitar el desalojo de las instalaciones y que el Ayuntamiento ceda la gestión a una empresa desratizadora.
23 enero, 2013 Actualizado: 23 abril, 2024

Decenas de voluntarios de La Voz Animal cumplen hoy 10 días de encierro en las instalaciones de la perrera de Parla en protesta por la decisión del ayuntamiento de esta localidad de conceder el servicio de protección de animales abandonados a Athisa Residuos Biosanitarios, una empresa especializada en desratizaciones, y por considerar que el proceso de adjudicación ha estado repleto de irregularidades. «Si fuéramos perros o gatos el alcalde ya nos habría sacrificado, porque lo permite la ley», afirma su portavoz, Beatriz Menchén.

La Voz Animal recuerda que la Ley de Protección de Animales Domésticos de la Comunidad de Madrid, permite matar perros y gatos sin hogar a partir del décimo día de su llegada a un centro de recogida. Menchén afirma que el encierro seguirá de forma indefinida«hasta que consigamos que el ayuntamiento adjudique el servicio de protección animal a una asociación protectora de animales y no a una empresa desratizadora».«Estamos hartos de que por parte del Ayuntamiento de Parla mientan a los ciudadanos y a las protectoras garantizando que la empresa desratizadora va a hacer protección animal y no va a sacrificar animales. Eso es tarea imposible para una desratizadora porque ellos solo entienden de control de plagas y su política siempre es pro-muerte

La portavoz de La Voz Animal, que ha colaborado en la gestión de la perrera de Parla en los últimos 14 años con una política de “sacrificio cero” de animales abandonados, asegura la asociación cuenta con un equipo de abogados especializados en legislación animal: «No dudaremos en actuar por todas las vías legales contra todos aquellos que perjudiquen a los animales y para impedir que el Centro de Protección Animal de Parla sea gestionado por una empresa desratizadora», afirma Menchén. Menchén insta a todos los gobernantes y legisladores españoles a hacer una ley de protección animal nacional que prohíba de una vez por todas la muerte de animales en las perreras y conceda a organizaciones de protección animal lal gestión de las mismas. «Es la única manera de acabar con los campos de concentración y de exterminio de animales en que se han convertido las perreras municipales de este país», afirma.

Petición de ayuda de La Voz Animal:


«Por favor, necesitamos el mayor número de personas y activistas que estén dispuestos a hacer todo lo que legalmente esté en sus manos, de forma pacífica y pasiva, para salvar a los animales de Parla y para que la protección animal en la que llevamos trabajando desde hace más de 14 años continúe y los políticos no consigan que desaparezca.»

► Todo el que quiera colaborar en el encierro puede ir a la perrera de Parla, junto al Punto Limpio, en C/ Bruselas nº 4

► También puedes ayudar adoptando a alguno de los perros que necesitan un hogar con urgencia. Contacta en: [email protected]

La Voz Animal lleva casi 14 años gestionando el Centro de Protección de Parla, buscando hogar a los animales abandonados tanto en territorio nacional como en otros países, salvando más de 3.500 vidas. Afortunadamente, en estos momentos todos los gatos (casi 60) y una treintena de perros que hasta los últimos días estaban acogidos en las instalaciones ya han encontrado un hogar en Alemania. Sin embargo, unos 30 perros más, y en especial 8 de gran tamaño, necesitan adopción urgente.

► iRecogida de firmas para que la gestión de los animales abandonados de Parla no pase a manos de una empresa desratizadora.


Fuente

Parla > Madrid

Lo más reciente
11 septiembre, 2025

Hace 17 años Igualdad Animal entró por primera vez en mataderos españoles mostrando la crueldad que allí ocurría. Hoy, ese trabajo continúa cambiando la vida de millones de animales alrededor del mundo.
4 septiembre, 2025

Igualdad Animal presenta alegaciones al Anteproyecto de Ley de Consumo Sostenible para que las afirmaciones comerciales sobre bienestar animal cumplan los mismos requisitos de veracidad y transparencia que los eslóganes medioambientales, evitando prácticas que confundan a los consumidores. Condiciones que están recogidas en la Directiva europea y que el Gobierno no ha incluido en el texto.
3 septiembre, 2025

Igualdad Animal interpuso una denuncia ante el Servicio Nacional de Seguridad y Calidad Agroalimentaria de Argentina (SENASA) por las prácticas contrarias a la ley expuestas en su investigación, como el aturdimiento de los animales con mazas.